Mundo
Robert Francis Prevost ya estuvo en Colombia: así fue el paso del hoy papa León XIV por el país
Uno de los sacerdotes agustinos que compartió con él contó detalles sobre su estadía en Colombia.

8 de may de 2025, 09:27 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 09:27 p. m.
Tras la elección del estadounidense Robert Francis Prevost como pontífice de la Iglesia católica este jueves, 8 de mayo, se conoció que el ahora papa León XIV ha visitado Colombia en varias oportunidades.
En diálogo con Noticias Caracol, el padre William Carreño, describió este día como una fecha histórica para la comunidad agustina. “Hoy celebramos la fiesta de la provincia de Nuestra Señora de Gracia, pasará a la historia en todos nosotros”, enfatizó.
El sacerdote, además, recordó que conoció al hoy papa León XIV en 1996 durante una visita que hizo al municipio de Bojacá, en Cundinamarca. “Él estuvo apoyando toda la formación, luego fue provincial y también tuvo la oportunidad de ser padre general”, contó.

Según explicó el padre agustino, Robert Francis “era un hombre que estaba muy atento a la realidad de Colombia y Perú. Y tenía la oportunidad de ir a las ciudades donde estábamos nosotros”.
De acuerdo con su relato, el entonces misionero llegó a visitar ciudades colombianas como Barranquilla, Medellín, Bogotá, Chía y Bojacá. “Era un hombre muy cercano, nos preguntaba por la realidad del país. Tuve la oportunidad de darle unas dos vueltas por Bogotá y siempre se interesaba por la realidad de todo el mundo”, añadió.
Para el padre Carreño, esa es justamente una de las características que va a favorecer a León XIV en su pontificado, pues “conoce muy bien la realidad de la Iglesia de primera mano, la historia de los pueblos y la Iglesia que va peregrinando por el mundo”.
“Eso es muy importante en su visión ahora porque no solo tiene la visión como cura en Roma y de los países que visitó en América Latina, sino que también tiene”, puntualizó el sacerdote de la comunidad agustina.
Con respecto al rumbo que el recién nombrado pontífice dará a la Iglesia, Carreño destacó que será semejante a la labor que venía desempeñando el papa Francisco.
“El Santo Padre tiene muy claro hacia dónde quiere llevar la Iglesia desde la tradición y el magisterio, pero también desde la realidad actual. Eso es muy enriquecedor porque tiene una visión general del mundo”, enfatizó.

A su vez, contó detalles de la relación que el papa León XIV tenía con su antecesor. “Con Francisco era muy cercano. Una vez nos contaba que por el oficio que él tenía que era el nombramiento de los obispos, se reunía una vez por semana con el pontífice y comentaban toda la realidad de lo que sucedía y hacia dónde querían llevar la Iglesia”, rememoró.
Aunque el hoy Papa nació en Chicago, Estados Unidos, podría ser considerado un latino más, gracias a su relación con América Latina y especialmente con Perú, pues incluso tiene la nacionalidad de este país.
“El idioma lo favorecía mucho, hablaba el español perfecto y no tenía ningún inconveniente para comunicarse con nosotros. Y era muy cercano, muy afable, en una palabra muy agustino porque el interés de nuestro padre San Agustín es la vida común y la vida fraterna. Podía ser cardenal o el general provincial, pero siempre encontrábamos a un hombre muy disponible y cercano, un agustino de corazón”, describió el sacerdote colombiano.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.