Mundo
Robert Francis Prevost, el papa norteamericano que promete conservar al legado de Francisco
El sacerdote pronunció un mensaje emotivo ante los feligreses que se congregaron en la Plaza de San Francisco.

8 de may de 2025, 05:23 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 07:32 p. m.
8 de may de 2025, 05:23 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 07:32 p. m.
El cardenal estadounidense, Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió en el máximo jerarca de la Iglesia Católica, ostentará el nombre de León XIV y se muestra como una figura cercana a los latinoamericanos.
Prevost durante varios años se desempeñó como prior general de los Agustinianos, además fue obispo de la Diócesis de Chiclayo, una población ubicada en el noroeste de Perú, donde había sido designado por el papa Francisco en 2014.

Años después en el 2023, fue llevado a la Curia Romana por el papa Francisco para encontrarse al frente del Dicasterio para los Obispos, uno de los cargos claves e importantes dentro de la Iglesia Católica.
La entidad donde se encontraba Robert Francis Prevost, era la encargada de seleccionar a los obispos alrededor del mundo. Él tenía como misión seleccionar a los religiosos que se alineaban con la visión del papa Francisco.
En declaraciones realizadas a los medios de comunicación en años anteriores, daba cuenta del compromiso con las poblaciones más vulnerables, además era reconocido por su labor con los migrantes alrededor del mundo.
El papa León XIV nació un 14 de septiembre de 1955 en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos. Desde joven estuvo vinculado a la labor de la Iglesia. Algunos de sus conocidos, dan cuenta que es una persona discreta y reservada.
Un Papa cercano a la gente
Recibió el título de bachiller en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Villanova ubicada en Pensilvania; posterior a ello hizo una especialización en Derecho Canónico en el Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino.
Ingresó a la Orden de San Agustín en el año 1977 y se recibió como sacerdote el 19 de junio de 1982, y poco después, en 1985 fue enviado a la misión agustiniana en Perú.
Luego en 1999, Prevost volvió a Chicago y ocupó el cargo de prior provincial de la “Madre del Buen Consejo”, este cargo lo desempeñó hasta el 2013.
Un año después, el papa Francisco lo designó como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo en el Perú, en 2015 fue elevado al episcopado y se convirtió en obispo de esta localidad.

Cabe resaltar que en ese mismo año habría adquirido la nacionalidad peruana, este hecho aumentó la cercanía del sacerdote con la nación sudamericana.
El Registro Nacional de Identificación y del Estado Civil de Perú informó que Robert Francis Prevost, obtuvo la nacionalidad peruana y su DNI se encuentra vigente desde el año 2015.
Periodista apasionado por los deportes, los goles, la literatura y la redacción digital. Vinculado a mi casa, El País, desde el 2013.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.