Mundo
¿Qué es la viruela de Alaska, el extraño virus que preocupa en EE.UU.?
Siete personas están infectadas con el virus de la viruela de Alaska. Las autoridades están alerta.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía.
26 de feb de 2024, 05:57 p. m.
Actualizado el 26 de feb de 2024, 05:57 p. m.
El virus llamado “Alaskapox” o viruela de Alaskaser, tiene en alerta a las autoridades de Alaska. Esta enfermedad que suele afectar a los mamíferos de Norteamérica, provoca enfermedades raras en el área de Fairbanks, de dicho estado.
Hasta el momento se ha conocido del caso de una persona fallecida, el cual corresponde a un hombre de edad avanzada, quien se encontraba hospitalizado por un tratamiento para combatir un cáncer a través de quimioterapia.
El hombre estaba hospitalizado desde noviembre y habría perdido la vida a finales de enero, Y aunque no se sabe con exactitud como se infectó, las autoridades conocieron que solía cuidar gatos callejeros, por lo que han considerado que alguno de estos animales pudo haberlo arañado tras tener el virus.
Según el portal Heraldo Usa, se tiene conocimiento de que siete personas están infectadas con el virus de la viruela de Alaska, desde que se descubrió el patógeno. Pero hasta ahora solo se ha descubierto una muerte.

Los síntomas de esta viruela
El virus de Alaska pertenece a la familia de virus con forma de ladrillo que infecta a animales y seres humanos. Los patógenos orthopoxvirus causan lesiones en la piel.
El virus se ha encontrado también en ratones de campo de espalda roja, perros y gatos. Entre sus síntomas están las protuberancias, dolor muscular, dolor en articulaciones e inflamación de nódulos linfáticos.
Hasta el momento las autoridades han dado a conocer que la enfermedad se suele propagar cuando se tiene contacto con animales infectados, pero no ha sido posible determinar si esta se pueda propagar de una persona a otra, aunque si es posible el contagio en una misma familia cuando se tiene contacto con las lesiones de otra.

Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar