El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Protesta de jubilados en Argentina dejó al menos 20 heridos y más de 100 detenidos

En los últimos meses, estas protestas han sido reprimidas por la policía con gases y empujones a los adultos mayores.

Un manifestante lanza una piedra mientras se enfrenta a la policía antidisturbios durante una protesta de jubilados, apoyada por aficionados al fútbol, ​​contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires el 12 de marzo de 2025.
Un manifestante lanza una piedra mientras se enfrenta a la policía antidisturbios durante una protesta de jubilados, apoyada por aficionados al fútbol, ​​contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires el 12 de marzo de 2025. | Foto: AFP

13 de mar de 2025, 03:13 p. m.

Actualizado el 13 de mar de 2025, 06:05 p. m.

Una manifestación de jubilados apoyada este miércoles por hinchas de fútbol y organizaciones sociales en Argentina derivó en enfrentamientos con la policía que dejaron más de 100 detenidos y al menos 20 heridos, uno de ellos grave, y desecandenó cacerolazos nocturnos en repudio al gobierno de Javier Milei.

En la tarde del miércoles, manifestantes, muchos identificados con camisetas y banderas de una treintena de clubes de fútbol, fueron desplazados por la policía de la zona del Congreso y de la Plaza de Mayo con balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes.

Un manifestante lanza una pancarta a la policía antidisturbios durante una protesta de jubilados.
Un manifestante lanza una pancarta a la policía antidisturbios durante una protesta de jubilados. | Foto: AFP

Los disturbios comenzaron a media tarde cuando los manifestantes, convocados también por organizaciones sociales y sindicales, desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Congreso.

Un patrullero y una moto policial se prendieron fuego y más de 100 personas fueron detenidas, informó la policía. “¡Que se vayan todos!”, era un canto a veces unánime, y algunos manifestantes lanzaban piedras tomadas de veredas rotas, petardos y bombas de estruendo, mientras un numeroso cordón policial avanzaba sobre las calles.

El herido grave es un periodista identificado como Pablo Grillo, que fue alcanzado por un proyectil mientras tomaba fotos, según puede verse en un video replicado en redes sociales.

En la noche del miércoles, una vez finalizados los incidentes en el Congreso y la Plaza de Mayo, se registraron cacerolazos en distintos puntos de Buenos Aires, y cientos de manifestantes se movilizaron nuevamente a la casa de gobierno.

Las manifestaciones terminaron en fuertes enfrentamientos entre ciudadanos y policías.
Las manifestaciones terminaron en fuertes enfrentamientos entre ciudadanos y policías. | Foto: AFP

“Hoy encendieron la mecha”, dijo Georgina, una empleada pública de 49 años que prefirió no dar su apellido por temor a represalias y se acercó a la movilización nocturna con una pancarta casera con la inscripción “Pablo Grillo somos todos”.

“Las ranas no se dan cuenta de que las están cocinando, porque primero las meten en agua fría y les calientan el agua de a poquito, eso nos están haciendo a nosotros, tenemos que saltar antes que nos terminen de cocinar”, dijo a la AFP.

En su primer año, el gobierno de Javier Milei llevó la inflación de 211,4% en 2023 a 117,8% en 2024 y consiguió superávit fiscal, pero la contracara fue un ajuste que derivó en la pérdida de 200.000 empleos, la paralización de la obra pública y un aumento de los índices de pobreza e indigencia.

“Agenda”

Desde hace años, cada miércoles los jubilados se movilizan, la mayoría de las veces de a decenas, contra la degradación de su poder adquisitivo, sobre todo tras la caída brutal de sus haberes en los primeros meses de la presidencia de Milei.

En los últimos meses, estas protestas han sido reprimidas por la policía con gases y empujones a los adultos mayores.

Las imágenes de un jubilado con la casaca de Chacarita, alcanzado por el gas de la policía durante una de las marchas, dispararon la presencia la semana pasada de un puñado de hinchas de ese club, en apoyo a los jubilados.

El sociólogo Jorge Elbaum explicó a la AFP que “en años anteriores no había represiones furiosas (contra los jubilados) como las que se han visto en las últimas semanas y eso ha generado una reacción de la sociedad que queda atónita viendo cómo se gasea a adultos mayores”.

“Nuestros abuelos”

La convocatoria corrió como río entre las llamadas “peñas” de los clubes, espacios sociales donde los hinchas se reúnen también a debatir, y el número de manifestantes se multiplicó exponencialmente este miércoles.

“Tenemos que hermanarnos y salir a la calle para defender nuestros derechos y nuestra soberanía”, dijo a la AFP Patricia Mendía, de 60 años, que se acercó a la manifestación con la camiseta del club Quilmes acompañada de su madre de 84 años.

Grupos de manifestantes cantaron a la policía: “Qué feo debe ser pegarle a un jubilado para poder comer” y apuntaron contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Bullrich destacó el operativo policial, dijo que las personas que se acercaron a la manifestación “venían preparadas para matar” y agregó que “seguramente muchos de ellos tenían antecedentes penales”, en una entrevista televisiva en el canal LN+.

Manifestantes se enfrentan con la policía antidisturbios frente a contenedores de basura quemados durante una protesta de jubilados, apoyados por hinchas de fútbol, ​​contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires el 12 de marzo de 2025. (Foto de Luis ROBAYO / AFP)
Manifestantes se enfrentan con la policía antidisturbios frente a contenedores de basura quemados durante una protesta de jubilados, apoyados por hinchas de fútbol, ​​contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires el 12 de marzo de 2025. (Foto de Luis ROBAYO / AFP) | Foto: AFP

También mencionó al fotógrafo herido y dijo que “Pablo Grillo es un militante kirchnerista (oposición) y está preso”, aunque el reportero gráfico ya se encontraba internado en grave estado por la herida en su cabeza.

La política de Milei de liberar los precios duplicó en un año el valor de los medicamentos y las tarifas de los servicios esenciales.

Casi un 60% de los jubilados cobra el haber mínimo, equivalente a unos 340 dólares. El gobierno congeló el año pasado un bono de refuerzo que recibe este grupo de pasivos equivalente a 70 dólares.

“Creo que se está despertando el pueblo, después de tantas cosas que hace este gobierno malparido”, dijo Cristina Delgado, de 85 años y quien recibe la jubilación mínima. “Es muy injusto porque tenemos derecho a manifestarnos, los jóvenes y nosotros que venimos de manifestarnos toda la vida, yo pasé cuatro dictaduras pero esto es peor, porque es en democracia”.

*Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo