El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Papa León XIV reveló las razones por las que eligió su nombre: destacó el estilo de Francisco

Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.

El papa León XIV recibe a los miembros del Colegio Cardenalicio y explica la elección del nombre pontificio.
El papa León XIV recibe a los miembros del Colegio Cardenalicio y explica la elección del nombre pontificio. | Foto: Vaticano

10 de may de 2025, 04:42 p. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 04:42 p. m.

10 de may de 2025, 04:42 p. m.

Actualizado el 10 de may de 2025, 04:42 p. m.

León XIV explicó este sábado, 10 de mayo, que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial.

Las declaraciones del nuevo líder de la Iglesia católica, nacido en Estados Unidos y nacionalizado peruano, son escrutadas por todo el mundo tras su elección el jueves.

En un discurso ante los miembros del Colegio Cardenalicio, el pontífice explicó que la elección de su nombre papal refleja su compromiso con las causas sociales defendidas por León XIII, que durante el siglo XIX fue un decidido defensor de los derechos de los trabajadores.

“Pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial”, declaró el pontífice de 69 años.

El papa León XIV recibe a los miembros del Colegio Cardenalicio y explica la elección del nombre pontificio.
Papa León XIV reveló las razones por las que eligió su nombre | Foto: Vaticano

Esta encíclica de 1891, un tipo de texto donde los papas abordan asuntos importantes puede traducirse como “cosas nuevas” o “innovaciones” y es la base de la doctrina social de la Iglesia católica que tiene como objetivo promover la dignidad de la persona, la solidaridad y el bien común, entre otros valores.

“Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”, dijo.

En la primera misa de su pontificado el viernes, este antiguo misionario nacido en Chicago y que ejerció como obispo en Perú, denunció el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer”.

La primera aparición pública de León XIV y Francisco ante los feligreses.
La primera aparición pública de León XIV y Francisco ante los feligreses. León XIV destacó el estilo de Francisco. | Foto: AFP y El Vaticano.

Tras su elección como líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, Robert Francis Prevost ha perfilado poco a poco su estilo.

El jueves por la noche, en su primera aparición en público, inmediatamente después de su elección, habló en italiano y español desde el balcón de la basílica de San Pedro ante la multitud.

Destacó el estilo de Francisco

En su discurso, el Papa rindió también un homenaje a su predecesor, Francisco, un jesuita argentino fallecido el 21 de abril a los 88 años y que se inspiró en el santo de los pobres durante su pontificado.

“El papa, desde san Pedro hasta mí, su indigno sucesor, es un humilde siervo de Dios y de los hermanos, y nada más que esto. Lo han demostrado bien los ejemplos de muchos de mis predecesores, como el del papa Francisco”, declaró.

León XIV destacó el estilo de Francisco de “total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida” y llamó a retomar “esta valiosa herencia”.

El Vaticano tiene prevista el 18 de mayo una misa de entronización para León XIV en la basílica de San Pedro.

León XIV asume una Iglesia que enfrenta numerosos desafíos como la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales en la Iglesia.

Papa León XIV.
León XIV explicó este sábado, 10 de mayo, que eligió su nombre papal por su compromiso con las causas sociales, ante los desafíos de la nueva revolución industrial y los retos de la inteligencia artificial. | Foto: AFP

Las asociaciones de víctimas de estos abusos, como SNAP y Bishop Accountability, acogieron con preocupación su nombramiento, al estimar que en el pasado mantuvo el secreto de los casos que supervisó.

A estos problemas internos se suman los numerosos conflictos en el mundo, el aumento de los gobiernos populistas y la crisis climática que se agrava.

*Con información de AFP.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo