Mundo
Nicolás Maduro llamó “bruja demoníaca” a María Corina Machado tras ganar el Nobel de la Paz: generó indignación
Sin nombrarla, ni referirse a ella directamente, el presidente venezolano hizo clara alusión a Machado en su discurso de este domingo, 12 de octubre.

13 de oct de 2025, 01:36 a. m.
Actualizado el 13 de oct de 2025, 01:48 a. m.
Noticias Destacadas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tachó este domingo de “bruja demoníaca” a la dirigente opositora María Corina Machado, dos días después de haber sido galardonada con el premio Nobel de la Paz.

La opositora, acusada por Maduro de pedir una invasión extranjera, recibió el anuncio del Nobel “por su incansable” lucha por la democracia en Venezuela.
“Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la sayona”, dijo Maduro sin mencionarla directamente y sin pronunciarse sobre el premio.
El gobierno suele referirse a Machado como “la sayona”, en referencia a un ánima del folklore venezolano que, como la dirigente, es de tez blanca y cabello negro y liso.
“Nosotros queremos paz y paz, vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía”, añadió en un acto por el descubrimiento de América, celebrado en Venezuela como “Día de la Resistencia Indígena”.
Machado apoya las maniobras militares estadounidenses en el Caribe y dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente estadounidense Donald Trump, que aspiraba también al galardón.
Según dijo a Fox News el sábado, Trump se “merece” el premio “porque no solo se ha involucrado en solo unos meses en resolver ocho guerras, sino que sus acciones han sido decisivas para tener a Venezuela ahora en el umbral de la libertad”.
La Casa Blanca dijo el viernes que el comité del Nobel “demostró que antepone la política a la paz” al no otorgarle el premio al líder republicano.
Maduro, organizó nuevos ejercicios el sábado frente al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, un día después de anunciarse el premio Nobel de la Paz para la líder opositora María Corina Machado, quien habló con Donald Trump.

Maduro, que hasta ahora no se ha pronunciado sobre el Nobel, denuncia el “asedio” de la administración de Trump. Washington justifica el uso de su “poderío militar” en la lucha contra supuestas redes de narcotráfico que vincula con funcionarios venezolanos.
“Estamos entonces activados desde las 00:00 horas en las zonas de defensa integral Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y hasta el sur de la frontera con Brasil”, publicó Maduro en Telegram.
Afirmó además que Venezuela tiene “derecho a la paz” en medio de una “escalada militar” de Estados Unidos.

Caracas denunció en la víspera ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos prevé en el “muy corto plazo ejecutar un ataque armado contra Venezuela”.
Machado apoya las maniobras militares estadounidenses. Dedicó el Nobel “al pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente Trump.
Trump conversó con Machado horas después de que su gobierno dijera que el comité del Nobel “demostró que antepone la política a la paz” al no otorgarle el premio al líder republicano. La opositora venezolana le dijo a Trump que “merecía” el Nobel.

“La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: ‘Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías’”, dijo Trump. “He estado ayudando a Machado en su camino”, dijo. “Venezuela necesita mucha ayuda, la situación es muy complicada”, añadió.
Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.