Mundo

Así será el protocolo de Israel y Hamás para el intercambio de rehenes y prisioneros

El acuerdo entre Israel y Hamás contempla un protocolo estricto para la liberación de rehenes, con pasos definidos desde su entrega en Gaza hasta su atención médica o identificación en Israel.

Israel conmemora el aniversario del ataque de Hamás mientras busca acuerdo para liberar rehenes y detener el conflicto
Este plan operacional, aprobado por el Estado Mayor del ejército israelí, incluye medidas logísticas complementarias. | Foto: AFP

12 de oct de 2025, 05:09 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 05:09 p. m.

Con el reciente acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, uno de los aspectos más críticos y simbólicos es el protocolo establecido para la entrega de rehenes retenidos en Gaza.

El acuerdo de paz en Gaza depende de que ambas partes respeten el compromiso que asumieron para intercambio. El pacto incluye un proceso riguroso para asegurar que el proceso se realice con control, seguridad y respeto tanto para las personas liberadas como para sus familias.

Estos son los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que serán liberados por Hamás
Estos son los 20 rehenes israelíes presuntamente vivos que serán liberados por Hamás | Foto: Collage fotos X

El punto de partida será la entrega por parte de Hamás a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un lugar dentro de la Franja de Gaza previamente acordado. Desde allí, equipos especiales del Ejército israelí recibirán a los rehenes vivos, quienes serán trasladados inmediatamente a instalaciones de recepción como el complejo de Re’im, donde familiares podrán encontrarse brevemente con ellos.

Si la condición médica de alguno de los rehenes lo exige, se prevé su evacuación vía helicóptero directamente hacia hospitales designados en Israel, como Ichilov (Tel Aviv), Sheba o Beilinson. Si el estado de salud lo permite, el traslado ocurrirá por carretera, siempre bajo escolta militar y logística asegurada.

Una vez en Re’im, se realizará una evaluación médica, psicológica y administrativa básica. Se han acondicionado instalaciones con habitaciones equipadas para hasta 20 rehenes simultáneos, con servicios de atención general. Los procesos incluyen entrega de prendas nuevas, suministros médicos básicos, y disposición de elementos de apoyo como sillas de ruedas o muletas, según lo requiera cada caso.

Para los rehenes fallecidos, el protocolo es distinto. No habrá identificaciones preliminares en el terreno. Al llegar a Israel, equipos de ingeniería revisarán los ataúdes para descartar riesgos. Se realizará una ceremonia militar sobria en el sitio de recepción, con honores y oraciones religiosas. Luego, los cuerpos serán trasladados al Instituto Forense Abu Kabir en Tel Aviv para la identificación formal, un proceso que puede tomar entre 10 y 48 horas.

Israel condicionó la continuación de la tregua a la liberación el sábado de tres rehenes israelíes, después de que Hamás amenazara con aplazarla, alegando supuestas vulneraciones israelíes del acuerdo.
Al llegar a Israel, los liberados recibirán atención médica y psicológica en centros especializados. | Foto: AFP

Si algunos de los fallecidos pertenecen a las fuerzas armadas, sus restos serán trasladados a bases militares para completar los protocolos castrenses antes de la entrega a sus familias para entierro civil o militar, según corresponda.

Este plan operacional, aprobado por el Estado Mayor del ejército israelí, incluye medidas logísticas complementarias, comunicación con las familias, coordinación con hospitales y servicios médicos, y respaldo de organismos humanitarios como el CICR.

En el protocolo también se prohíben ceremonias públicas grandilocuentes por parte de Hamás, para evitar el uso propagandístico del momento.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo