Mundo

Nicolás Maduro envió una carta a Donald Trump pidiendo retomar los caminos del diálogo

La misiva fue entregada tras el primer ataque de EE.UU. contra una embarcación que presuntamente había salido de Venezuela con drogas.

Esta fotografía publicada por la oficina de prensa de la Presidencia venezolana muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hablando durante un despliegue militar en la ciudad de Caribia, en las afueras de Caracas, el 11 de septiembre de 2025. (Foto de JHONN ZERPA / Presidencia de Venezuela / AFP)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha invitado a Trump a dialogar. | Foto: AFP

21 de sept de 2025, 09:24 p. m.

Actualizado el 21 de sept de 2025, 09:24 p. m.

Nicolás Maduro le envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hizo un llamado a retomar los caminos del diálogo.

El contenido de la misiva se dio a conocer el mismo día en que Venezuela realizaba una jornada de adiestramiento militar en sus calles, preparando civiles para que respondan ante una eventual agresión de Estados Unidos.

Ese día, a miles de kilómetros de distancia, Donald Trump amenazaba a Caracas con consecuencias incalculables, si no llegaba a aceptar el retorno de migrantes deportados.

El presidente Nicolás maduro ha ordenado el adiestramiento de civiles, ante presencia de militares norteamericanos en el Caribe.
El presidente Nicolás maduro ha ordenado el adiestramiento de civiles, ante presencia de militares norteamericanos en el Caribe. | Foto: Tomada de Internet

Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela, fue la encargada de confirmar el envío de la carta, en la que el mandatario venezolano aseguraba estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

La carta escrita en inglés inicia diciendo: “Respetado presidente Donald Trump, le escribo para presentarle algunas ideas e información para su consideración”.

Maduro señaló a Grenell como un “canal que ha funcionado inmaculadamente” para resolver en el pasado las acusaciones de EE.UU. sobre que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales.

“Tuve una larga conversación con el Enviado Especial Rick Grenell (Richard Grenell) sobre este y otros temas. En ese sentido, le envío datos contundentes sobre la producción y el tráfico de drogas en Sudamérica. Estos datos demuestran de forma concluyente que Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y un país sin relevancia en el ámbito de los narcóticos. Esto se debe al inmenso esfuerzo realizado durante años por nuestras fuerzas policiales y militares”, dice en una parte de la carta divulgada.

El presidente estadounidense Donald Trump habla durante una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 18 de agosto de 2025.
El presidente estadounidense Donald Trump e acusa a Nicolás Maduro de tener vínculos con el narcotráfico. | Foto: AFP

La entrega de la misiva se dio cuatro días después del primer ataque de Estados Unidos contra una embarcación que presuntamente llevaba drogas.

“En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación”, dice la carta publicada por Rodríguez en Telegram.

Además señala: “Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (...). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas”.

El mandatario venezolano asegura que los señalamientos sobre “vínculos con mafias y bandas narcotraficantes” son falsos.

Es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”, recalcó Maduro.

De igual manera, aseguró que Venezuela es un territorio “libre de producción de drogas” y que solo un 5% de la droga que se produce en Colombia intenta ser trasladada por territorio venezolano.

“Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 por ciento de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2200 kilómetros que tenemos con Colombia”, detalló.

Venezuela le pidió a Estados Unidos dejar de realizar este tipo de acciones.
Venezuela le pidió a Estados Unidos dejar de realizar este tipo de acciones. | Foto: X: @UKR_token

La respuesta de Estados Unidos

Estados Unidos ha desplegado ocho buques en El Caribe para combatir el tráfico de drogas. Hasta el momento ha atacado al menos a tres embarcaciones tras el despliegue de sus buques en el Caribe hace un mes. Hasta el momento son 14 los fallecidos tras estos operativos.

Hasta el momento, Trump ha evitado confirmar si recibió la carta de Maduro, en la que lo invitaba a negociar. Al preguntarle por la misiva, el mandatario solo atinó a decir: “Ya veremos qué pasa con Venezuela”.

A través de Truth Social, el mandatario estadounidense dijo que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus presos que han sido “forzados” a ir a Estados Unidos.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo