Mundo
Murió Elizabeth Ogaz, la mujer de la famosa frase “se hace la vístima”
La mujer, que alcanzó la fama en 2019 por una entrevista callejera, falleció a causa de una septicemia tras complicaciones por una amputación derivada de la diabetes.

Jesús Adolfo Chacín Silva
15 de abr de 2025, 12:33 p. m.
Actualizado el 15 de abr de 2025, 12:33 p. m.
Elizabeth Ogaz Orrego, conocida en redes sociales por su icónica frase “se hace la vístima”, falleció este lunes 14 de abril a los 61 años. La mujer, originaria de La Calera, Chile, murió a causa de una septicemia, una infección generalizada que se produjo luego de que le amputaran una pierna debido a complicaciones de una diabetes avanzada. Su estado de salud se había deteriorado gravemente en los últimos meses y desde el 29 de marzo permanecía hospitalizada en la ciudad de Quillota.
Su imagen tomó relevancia pública en 2019, cuando fue entrevistada en medio de un reportaje televisivo sobre María Inés Facuse, exesposa del expresidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), Sergio Jadue. En esa ocasión, Ogaz, con un tono directo y coloquial, lanzó una crítica que incluyó el error lingüístico que la catapultó a la fama: “ella se está haciendo la vístima”.

A pesar del humor con el que muchos internautas recibieron su frase, para Ogaz no todo fue positivo. En diversas entrevistas, denunció haber sido objeto de bullying, burlas y uso indebido de su imagen y su frase, sin recibir compensación económica por ello. Sin embargo, también intentó sacar provecho de su popularidad, abrió una fonda llamada “No te hagas la vístima” y llegó a participar en eventos y programas televisivos.
Su vida personal, sin embargo, estuvo marcada por las dificultades. Según relataron sus familiares, Ogaz sufría además de hipertensión e hipotiroidismo, y durante la pandemia vio afectado su sustento económico, ya que se dedicaba a vender productos de manera informal en las calles. “Soy diabética, hipertensa y tengo hipotiroidismo. No puedo salir a vender parches curita ni mis productos de goma eva”, declaró en su momento a un medio chileno.
Pese a las adversidades, mantenía un espíritu emprendedor. En algún momento manifestó que su mayor sueño era tener una casa propia y pidió al entonces presidente Sebastián Piñera que le ayudara. Aunque su fama fue efímera, Ogaz dejó una huella en la cultura popular de Chile y de muchos países de habla hispana, donde su frase continuó circulando en memes, stickers y videos durante años.
Tras su fallecimiento, su hija María José Paz Ogaz pidió apoyo a través de redes sociales para cubrir los gastos hospitalarios y funerarios. La familia atraviesa una difícil situación económica y agradeció los gestos de solidaridad que han recibido tras conocerse la noticia.
Hija de protagonista del viral "la vístima" pide donaciones para costear gastos médicos y funerarios: "Somos de escasos recursos"https://t.co/AYgmSUXSYK
— Meganoticias (@meganoticiascl) April 14, 2025
Con la muerte de Elizabeth Ogaz, se apaga una voz espontánea y sincera que, sin proponérselo, marcó a toda una generación digital con una frase que quedará en la memoria colectiva: “Yo la veo que se esta haciendo la vístima”.
Jesús Adolfo Chacín Silva
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar