Mundo
Murió el papa Francisco, EN VIVO: elogian al sumo pontífice por abordar la causa climática
El sumo pontífice falleció tras finalizarse la Semana Santa del 2025.

Actualizaciones
7:20 p.m.
Lula elogia la “valentía” del papa Francisco en abordar la causa climática
7:00 p. m.
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
6:00 p. m.
Vivas a Francisco en Basílica de Guadalupe
5:00 p. m.
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
4:33 p. m.
Tres etapas para los restos del papa
4:20 p. m.
Trump dice que asistirá al funeral del papa Francisco
4:00 p. m.
Habitaciones fueron selladas
3:08 p. m.
El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento
1:30 p. m.
Vaticano revela la causa de la muerte del papa
11:30 a. m.
La labor del camarlengo
10:50 a. m.
Presidente del Comité Olímpico Internacional se pronuncia
10:06 a. m.
Presidente Trump ordena izar banderas a media asta
09:18 a. m.
Feligreses se concentran en los alrededores de la Plaza de San Pedro de El Vaticano
9:00 a. m.
Vaticano cita a feligreses a la primera oración pública por el Papa Francisco
8:20 a. m.
El papa murió en su apartamento de la residencia de Santa Marta
7:40 a. m.
Argentina decreta 7 días de luto
7:00 a. m.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se pronunció sobre la muerte del Pontífice
6:30 a. m.
Donde será sepultado el Papa Francisco
6:00 a. m.
Algunas reacciones de la muerte del papa Francisco
El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Cámara Apostólica, fue el encargado de anunciar en un video, acompañado del secretario de Estado, Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaria de Estado, Edgar Peña Parra, el fallecimiento del Santo Padre.

“Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, comunicó el Camarlengo desde la Casa Santa Marta.
Muerte del Papa Francisco: siga últimas noticias, reacciones, posible sucesor
Lula elogia la “valentía” del papa Francisco en abordar la causa climática
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió este lunes al papa Francisco por su “valentía” para impulsar la causa climática y aseguró que viajará al funeral del pontífice argentino junto a su esposa Janja.
Brasil, el primer país que Jorge Bergoglio visitó tras ser elevado a papa, en julio de 2013, decretó siete días de duelo tras su muerte.
“Con su simplicidad, valentía y empatía, Francisco trajo al Vaticano el tema del cambio climático”, declaró en una nota Lula, cuyo país será sede en noviembre de la cumbre sobre el clima COP30, en la ciudad amazónica de Belém.
“Francisco fue el papa de la paz, el diálogo, la unión y el amor a todas las formas de vida, hizo seguidos alertas sobre la crisis climática y la amenaza de destrucción de nuestro planeta”, resumió más tarde el mandatario en un mensaje por video, donde apareció con un sobrio traje oscuro.

Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
La muerte del papa Francisco tiene conmovida a América Latina. Personalidades como Lionel Messi y el presidente brasileño Lula da Silva, así como simples fieles se han acercado a la basílica de Guadalupe en México o la catedral de Santiago de Chile.
En su natal Buenos Aires, una misa congregó a numerosos fieles en la catedral, mientras que líderes políticos y sociales de todos los bandos se volcaron a las redes para rendirle homenaje.
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, dijo en X el presidente Javier Milei, quien en los años previos a su elección criticó al papa Francisco.
Milei, que decretó siete días de duelo, fue recibido en el Vaticano en febrero de 2024, en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas con Francisco.
“Se nos murió el padre de todos”, dijo el arzobispo Jorge García Cuerva en su sermón. “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados, de los que muchos excluyen”.
El mundo del fútbol, del que el papa se declaraba fanático desde niño, también se sumó a los homenajes. El astro Lionel Messi escribió un sentido mensaje en Instagram: “Un Papa distinto, cercano, argentino... QEPD papa Francisco”.
Vivas a Francisco en Basílica de Guadalupe
Con aplausos y ovaciones, unas 3000 personas rindieron tributo al papa Francisco en la Basílica de Guadalupe, la cual el pontífice consideraba su lugar “favorito” en México.
En el templo se celebró una misa en memoria del papa argentino encabezada por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar.
“Este es el lugar favorito del papa Francisco y por eso le pedimos a ella (la Virgen de Guadalupe) que llegue a la casa del padre”, dijo Aguiar.
El jesuita, fallecido a los 88 años, cumplió en 2016 su “deseo más íntimo” de orar en silencio y a solas por casi media hora frente a la imagen de la virgen que corona la Basílica.

Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
Probablemente quería ser un exalumno más, pero en el colegio católico en el barrio de Buenos Aires donde Jorge Bergoglio inició la escuela con cinco años, cada anécdota del niño travieso que fue el papa Francisco pasa de generación en generación.
“Aquí hizo el jardín de infantes y en los patios grandes jugaba con sus amigos a la pelota”, recuerda la monja Teresa Rovira al recibir a AFP en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia, en el barrio de Flores.
“Cuentan que era bastante travieso”, ríe, y acentúa las palabras con ternura al repetir relatos de otras monjas que lo vieron crecer. “Uno no nace santo, se va haciendo santo”, agrega.
El colegio, casi centenario, guarda un nexo inquebrantable con la vida religiosa de Bergoglio.
En su pequeña capilla de vitrales ofició misa por primera vez y allí también celebró una de sus últimas homilías en Buenos Aires, antes de partir en 2013 al sínodo del Vaticano donde terminaría siendo elegido papa.
“Se fue con una valijita y con lo puesto, sencillo como el hombre que era. Estaba convencido de que volvería a su amado Buenos Aires, y no volvió más”, cuenta Rovira.

Tres etapas para los restos del papa
La Iglesia Católica tiene unas tradiciones históricas para el manejo de los restos mortales de un papa, que van desde el momento de su muerte hasta su entierro.
El Ordo Exsequiarum divide el proceso en tres etapas. La primera se da tras el fallecimiento, cuando el director de los servicios de salud del Vaticano, el doctor Andrea Arcangeli, examina el cuerpo y expide el certificado de defunción. También se encarga de preservar el cadáver adecuadamente.
Los restos son vestidos con la sotana blanca y trasladados a la capilla privada papal, para el “rito de constatación de la muerte y deposición en el ataúd”. Luego de las oraciones, el cuerpo del papa es revestido con ornamentos litúrgicos rojos.
En una segunda etapa, el ataúd es trasladado en procesión a la Basílica de San Pedro, donde se coloca cerca del altar mayor, para que los fieles puedan acercarse y despedirse del pontífice.
El funeral, conocido como “Missa poenitentialis”, se celebra en la Plaza de San Pedro y marca el inicio de los “novendiales”, que son los nueve días consecutivos de luto por el papa.
En la tercera etapa, el ataúd cubierto con un paño fúnebre es llevado al lugar de sepultura. Francisco dispuso que sus restos sean sepultados en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, debido a su profunda devoción mariana.

Trump dice que asistirá al funeral del papa Francisco
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes en su plataforma Truth Social que asistirá al funeral del papa Francisco en Roma junto a la primera dama, Melania Trump.
“Melania y yo iremos al funeral del papa Francisco, en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”, escribió Trump, cuyas políticas antimigratorias fueron criticadas por el difunto pontífice.
Habitaciones fueron selladas
El Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin; el Sustituto para Asuntos Generales, Arzobispo Edgar Peña Parra; y el Camarlengo, Cardenal Kevin Farrell, fueron los encargados de sellar la habitación del Papa Francisco y los demás espacios que utilizaba en la Casa Santa Marta, donde falleció.
El procedimiento de sigilo aplicado en la Casa Santa Marta, residencia del Pontífice, es una antigua tradición que consiste en sellar y asegurar los aposentos papales luego de su fallecimiento. El objetivo es proteger los documentos personales y garantizar una transición ordenada del poder en la Iglesia Católica.

El papa Francisco quería un sepulcro “sencillo”, según su testamento
En un testamento publicado este lunes por el Vaticano horas después de su fallecimiento a los 88 años, el papa Francisco expresa su voluntad de un sepulcro “sencillo”, en una basílica de Roma dedicada al culto de María.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.

En él, el papa pide que sus restos mortales “descansen, esperando el Día de la Resurrección, en la basílica papal de Santa María la Mayor”, en el centro de Roma.
También da instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, “el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal”.
Además, Francisco pide un sepulcro “de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus”.
Vaticano revela la causa de la muerte del papa
Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas fueron las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La labor del camarlengo
Con la muerte del papa Francisco, una de las preguntas recurrentes entre los fieles tiene que ver con la administración de la Iglesia mientras se escoge al sucesor del religioso argentino. Dicha responsabilidad recae en el camarlengo.
Esta figura es desempeñada por el cardenal Kevin Farrell, quien desde el 2019 fue electo por el sumo pontífice para desempeñarse en dicho rol.
Farrell tendrá la responsabilidad de confirmar el fallecimiento oficial del papa Francisco en un rito que se realizará en horas de la noche en una capilla de la residencia Santa Marta donde el jesuita argentino pasó sus últimas horas de vida.

Presidente del Comité Olímpico Internacional se pronuncia
Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional se pronunció tras la muerte del papa Francisco e hizo énfasis en que el religioso inspiró la creación del Equipo Olímpico de Refugiados.
“Su poderosa voz en apoyo de los refugiados es un ejemplo brillante de su compromiso, y me inspiró para crear el primer equipo Olímpico de Refugiados en Río 2016″, escribió el alto dirigente en un comunicado.

Presidente Trump ordena izar banderas a media asta
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las banderas de su país serían izadas a media asta en conmemoración por el fallecimiento del papa Francisco durante la jornada de este lunes 21 de abril.

Feligreses se concentran en los alrededores de la Plaza de San Pedro de El Vaticano
Luego de conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco, decenas de feligreses han comenzado a congregarse en la Plaza de San Pedro, ahí fue colocado un anuncio eléctrico donde se menciona que habrá un rosario en memoria del sumo pontífice a las 7:30 de la noche, hora de Roma.

Vaticano cita a feligreses a la primera oración pública por el Papa Francisco
La primera oración pública por el papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, tendrá lugar en la plaza de San Pedro el lunes por la tarde a las 19:30 (17H30 GMT), anunció el Vaticano.
Se espera que miles de fieles asistan a este rezo del rosario, que presidirá el cardenal italiano Mauro Gambetti, indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013, había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.
El papa murió en su apartamento de la residencia de Santa Marta
El papa Francisco falleció en su domicilio, en su apartamento de la residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, donde vivió desde su elección en 2013, informó este lunes el servicio de prensa de la Santa Sede.
Las causas del fallecimiento del papa argentino, que murió a los 88 años, se harán públicas “probablemente” el lunes por la noche, tras el certificado oficial de su defunción, previsto a las 18H00 GMT, añadió el servicio de prensa.

Argentina decreta 7 días de luto
Las autoridades de Argentina decretarán siete días de luto nacional por la muerte este lunes del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
“El presidente de la nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre”, ha dicho en su cuenta en la red social X el portavoz de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, quien ha descrito al Papa como “un líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”. “Que en paz descanse”, ha agregado.
Poco antes, el mandatario argentino, Javier Milei, había lamentado el fallecimiento del Pontífice, de quien ha alabado su “bondad y sabiduría” pese a las “diferencias” expresadas públicamente y que, en palabras del propio mandatario, “hoy resultan menores”.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, se pronunció sobre la muerte del Pontífice
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, a quien calificó como un “líder espiritual transformador” en la lucha contra las desigualdades y un “amigo sincero”.
“El papa Francisco fue un líder espiritual transformador, cuya voz clara y valiente denunció las desigualdades del sistema dominante y llamó a construir un mundo más humano, más justo y profundamente solidario", dijo en un comunicado difundido por la cancillería.

“Venezuela siempre lo recordará como un amigo sincero, como el papa que impulsó con determinación la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, símbolo de la fe del pueblo venezolano", agregó al evocar al primer santo de este país.
Donde será sepultado el Papa Francisco
El Papa Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en lugar del Vaticano, y las modificaciones en la normativa agilizarán tanto las exequias como la convocatoria de los cardenales.

Algunas reacciones de la muerte del papa Francisco
El secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, rindió homenaje al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, y lo describió como un “inquebrantable defensor de la acción por el clima” que aunó “las poderosas fuerzas de la fe y la ciencia”.
“Gracias a su incansable defensa, el papa Francisco nos recordó que no puede haber prosperidad compartida hasta que no hagamos las paces con la naturaleza y protejamos a los más vulnerables, en un momento en que la contaminación y la destrucción del medio ambiente llevan a nuestro planeta cerca del ‘punto de ruptura’”, declaró Stiell en un comunicado transmitido a AFP.
Por su parte, el rey Carlos III de Inglaterra dijo este lunes que estaba “profundamente entristecido” por la muerte del papa Francisco, que sirvió al mundo con “devoción durante toda su vida”.
Carlos III dijo que su “corazón apesadumbrado” estaba “algo aliviado” por el hecho de que el papa haya podido el domingo “compartir un mensaje de Pascua con la Iglesia y el mundo al que sirvió con devoción durante toda su vida”. El monarca, jefe de la Iglesia de Inglaterra, agregó que estaba “muy conmovido” por haber podido visitar a Francisco en el Vaticano el 9 de abril.