El pais
SUSCRÍBETE

ESTADOS UNIDOS

Jill Biden, primera dama de EE.UU., recibió a la esposa de Juan Guaidó en la Casa Blanca

Estados Unidos considera presidente legítimo de Venezuela a Juan Guaidó desde que Nicolás Maduro asumió un segundo mandato en 2019 tras unas elecciones consideradas fraudulentas por varios países.

Fabiana Rosales afirma haber hablado con Joe Biden y su esposa "sobre la defensa a los Derechos Humanos, la protección a migrantes, la excarcelación de presos políticos y la urgencia de elecciones libres en Venezuela". | Foto: Foto: Twitter @FLOTUS

jhon pablo cuellar torres

23 de jun de 2022, 02:39 p. m.

Actualizado el 29 de dic de 2024, 11:14 p. m.

La primera dama de Estados Unidos Jill Biden recibió en la Casa Blanca a Fabiana Rosales, esposa del líder opositor venezolano Juan Guaidó, y la describió este jueves en Twitter como "una valiente primera dama".

"Tuve el honor de dar la bienvenida" el miércoles a Fabiana Rosales "para escuchar su historia como defensora de los venezolanos vulnerables", afirmó en un tuit, junto a una fotografía de ambas sonrientes delante de una chimenea.

Estados Unidos considera presidente legítimo de Venezuela a Juan Guaidó desde que Nicolás Maduro asumió un segundo mandato en 2019 tras unas elecciones consideradas fraudulentas por varios países.

"Es una valiente Primera Dama y madre que lucha por un futuro mejor para todos los venezolanos", añade Jill Biden.

Lea también: Pese a su estado de salud, papa Francisco confirmó que viajará a Canadá en julio

"Estuve en la Casa Blanca llenando la voz de todos los venezolanos y del presidente" Guaidó, publicó a su vez Rosales en su cuenta de Twitter.

Fabiana Rosales afirma haber hablado con Joe Biden y su esposa "sobre la defensa a los Derechos Humanos, la protección a migrantes, la excarcelación de presos políticos y la urgencia de elecciones libres en Venezuela", según el tuit que acompaña a una fotografía con el presidente estadounidense.

Durante la conversación le agradeció el apoyo de Estados Unidos y le dijo que "la mejor protección para los connacionales dentro y fuera del país es el fin de la dictadura y el retorno de la democracia".

Según ella, Joe Biden prometió que les seguiría ayudando y le expresó "admiración y respeto por la lucha" de los venezolanos a favor de la democracia.

En la misma red social Juan Guaidó dio las gracias al presidente "por su respaldo a Venezuela".

"El reconocimiento diplomático es una herramienta de lucha clave para la resistencia democrática en nuestro país. Seguiremos trabajando para lograr nuestros objetivos: democracia y libertad para los venezolanos", añadió.

A mediados de mayo Estados Unidos anunció que, "a pedido del gobierno interino" encabezado por Guaidó, flexibilizaría algunas sanciones contra Venezuela para promover el diálogo entre Maduro y la oposición.

Le puede interesar: Joe Biden propone suspender impuesto sobre la gasolina por 3 meses en Estados Unidos

El gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria, que agrupa a la oposición, emprendieron en agosto negociaciones en Ciudad de México para poner fin a la aguda crisis política y económica del país.

Pero Maduro las suspendió en octubre en rechazo a la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, acusado de ser su testaferro.

En Washington Fabiola Rosales también se reunión con el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina y el Caribe Brian Nichols, con quien afirma haber abordado "las consecuencias de la emergencia humanitaria compleja que sufre nuestra nación".

jhon pablo cuellar torres

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo