Mundo

ISA cierra rumores sobre reconexión eléctrica con Venezuela

La empresa aseguró que cualquier decisión futura pasará por los análisis técnicos y jurídicos correspondientes.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

ISA niega gestiones para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela.
ISA niega gestiones para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (123RF)

31 de oct de 2025, 12:44 a. m.

Actualizado el 31 de oct de 2025, 12:44 a. m.

La Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) aclaró que no ha iniciado gestiones ni firmado acuerdos para reactivar la interconexión eléctrica con Venezuela, desmintiendo versiones que circulaban sobre un posible restablecimiento del proyecto San Mateo–Corozo.

La compañía aseguró que cualquier decisión relacionada con ese tema deberá pasar primero por un exhaustivo análisis técnico, jurídico y regulatorio, y contar con la aprobación de las autoridades competentes.

La Subestación Tren de Occidente es el primer punto de conexión para el suministro de energía requerido para el funcionamiento de RegioTram.
La Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) aclaró que no ha iniciado gestiones ni firmado acuerdos para reactivar la interconexión eléctrica con Venezuela (Imagen de referencia). | Foto: Enel

ISA recordó que es propietaria de la bahía de conexión ubicada en la subestación San Mateo, en Cúcuta, infraestructura que funcionó hasta 2013 como enlace con el sistema eléctrico venezolano.

Sin embargo, precisó que desde julio de este año decidió no avanzar en contratos relacionados con esa instalación y suspendió un proceso exploratorio de venta del activo antes de que llegara a consideración de la Junta Directiva.

En un comunicado, la empresa señaló que su Junta Directiva no ha aprobado ni discutido ningún negocio vinculado con la interconexión con Venezuela.

No existe autorización ni instrucción para realizar transacciones o acuerdos con agentes interesados en la venta de energía”, indicó ISA, reiterando que cualquier movimiento futuro se hará bajo criterios de riesgo controlado y con el propósito de proteger los intereses de sus accionistas.

El anuncio se produce después de que Blu Radio revelara que existieron análisis preliminares sobre la posible venta de la bahía de conexión. La compañía reconoció que esos estudios no alcanzaron fase decisoria y que actualmente se encuentran suspendidos.

En un comunicado, la empresa señaló .
En un comunicado, la empresa señaló. | Foto: ISA

El contexto del caso ha ganado relevancia luego de que el Ministerio de Minas y Energía convocara en junio a un proyecto para retomar la interconexión con el vecino país.

Ese mismo mes, la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) aprobó la iniciativa presentada por Activa Process Management Green Projects Colombia S.A.S. E.S.P., una empresa creada en noviembre de 2024 con un capital de $25 millones y sin registro de empleados.

La firma Activa buscaba sumar al proyecto a Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS) e ISA, argumentando que el plan requería la adhesión de los propietarios de la infraestructura existente.

Detrás de la empresa figura el empresario español Antonio Blasco Muñoz, recordado por su implicación en el caso del club de fútbol CD Castellón, investigado en España por presunto desvío de fondos.

En Colombia, Blasco también fundó HT Industries Colombia S.A.S. E.S.P., representada por Luis Alejandro Roa, abogado del bufete Moreno Servicios Legales, cuyo fundador, Luis Ferney Moreno Castillo, es miembro actual de la Junta Directiva de ISA.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo