Mundo
Gobierno Trump anunció la realización de estudio para la “epidemia” de autismo que hay en Estados Unidos
El Gobierno Trump manifestó estar trabajando en los causantes de esta condición.

Las autoridades de Estados Unidos anunciaron recientemente que están realizando un estudio a gran escala para determinar las causas de la “epidemia” de autismo.
Además, manifestaron que el resultado de dichas pruebas se divulgará en los próximos meses, según dijo el jueves el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
“Hemos puesto en marcha un esfuerzo masivo de pruebas e investigación que involucrará a cientos de científicos de todo el mundo”, dijo Kennedy en una reunión televisada del gabinete presidida por el presidente Donald Trump.
“Para septiembre sabremos qué ha causado la epidemia de autismo. Y podremos eliminar esas exposiciones”, agregó.

Alarma por aumento de casos
Kennedy afirmó que la prevalencia del autismo ha aumentado drásticamente en las últimas décadas.
“Las tasas de autismo han aumentado, según nuestras cifras más recientes, creemos que serán de uno por cada 31, en comparación con uno por cada 10.000 cuando yo era niño”, declaró, sin ofrecer más detalles ni citar la fuente de las cifras.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos estiman actualmente que la tasa de autismo infantil en Estados Unidos es de uno por 36.
“Esa es una estadística horrible y tiene que haber algo artificial que esté causando esto”, comentó Trump.
En otra época, un célebre abogado ambientalista que acusaba de traidores a quienes negaban el cambio climático.
Pues, en las últimas dos décadas, Kennedy ha promovido teorías conspirativas que vinculan las vacunas infantiles con el autismo e incluso cuestionan si los gérmenes causan enfermedades.
Es por ello que ante este panorama, se realizarán los estudios correspondientes para determinar a que se debe el diagnóstico de los menores con autismo.
Por otro lado, las entidades no se han manifestado al respecto y los estudios realizados a los niños con este diagnóstico no ha revelado anomalías en cuanto a la vacunación.
¿Qué es el autismo y los síntomas?
Dicha enfermedad está relacionada con el desarrollo del cerebro y la dificultad de la persona para socializar en comunidad.
Para quienes lo padecen, el desarrollo de la enfermedad inicia en los primeros años de la infancia. Pues esta etapa es considerada crucial para entender la magnitud de la enfermedad en la etapa infantil de la persona.
Además, estando bajo un proceso adecuado de cuidados de la mano de profesionales, es posible trabajar en las dificultades de quien la padece.

Síntomas del autismo
Según la página web de Autism Speaks, una entidad dedicada al desarrollo de esta enfermedad, entre los principales síntomas del autismo se identifican:
- Pérdida del habla, el balbuceo o las habilidades sociales previamente adquiridas
- Evasión de contacto visual
- Preferencia persistente por la soledad
- Dificultad para comprender los sentimientos de los demás
- Retraso en el desarrollo del lenguaje
- Repetición persistente de palabras o frases (ecolalia)
- Resistencia a pequeños cambios en la rutina o el entorno
- Intereses restringidos
- Conductas repetitivas (aleteo, balanceo, giros, etc.)
- Reacciones inusuales e intensas a sonidos, olores, sabores, texturas, luces o colores
Con información de AFP
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar