Mundo
Fuerte temblor sacudió a México hoy, 5 de mayo: epicentro y magnitud
El Servicio Geológico Colombiano precisó que el movimiento telúrico se dio en la madrugada de este lunes.

Daniela Monroy
5 de may de 2025, 10:15 a. m.
Actualizado el 5 de may de 2025, 10:49 a. m.
Este lunes, 5 de mayo, se reportó un fuerte temblor en México, así lo confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), a través de sus cuentas oficiales.
El movimiento telúrico que se sintió sobre la 3:58 a. m. de este lunes tuvo una magnitud del 5.8 y una profundidad de 250 km. Su epicentro fue en Mariano Matamoros, México.
“Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-05-05, 03:28 hora local. Magnitud 5.8, profundidad 260 km, Mariano Matamoros, México #NoticiaEnDesarrollo #Temblor“, precisó el SGC, en su cuenta de X.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2025-05-05, 03:28 hora local. Magnitud 5.8, profundidad 260 km, Mariano Matamoros, Mexico #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/skxDSKnug3
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 5, 2025
Hasta el momento, las autoridades no han reportado daños graves ni personas afectadas por cuenta del fenómeno natural.
En redes sociales, habitantes de esta zona han afirmado que el sismo no se sintió en gran medida.

México es un país sísmicamente activo
México es considerado un país sísmicamente activo por su ubicación geográfica, específicamente, en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región que rodea el borde del océano Pacífico y que es conocida por su intensa actividad tectónica.
Expertos en diversas ocasiones han explicado que México se encuentra en un límite convergente de placas tectónicas, donde la Placa de Cocos se sumerge debajo de la Placa Norteamericana. Esta interacción de placas provoca la acumulación de tensión a lo largo de las fallas geológicas en la región, y cuando esta tensión se libera, se producen los temblores. Esto explica por qué México experimenta una alta frecuencia de sismos, incluidos algunos de gran magnitud.

Por su parte, la presencia de múltiples fallas geológicas en México, como la famosa falla de San Andrés, también contribuye a la actividad sísmica constante. Estas fallas actúan como puntos de liberación de la tensión acumulada, desencadenando sismos de diferentes magnitudes.

¿Cuáles son las regiones de México donde más tiembla?
A lo largo de la historia, existen regiones de México que han experimentado una mayor cantidad de eventos sísmicos. Como por ejemplo, el estado de Oaxaca, ubicado en el sur de México, es una de las áreas más afectadas por los sismos. Su proximidad a la Placa de Cocos y la compleja red de fallas en la región hacen que Oaxaca sea propenso a sismos de gran magnitud.
Asimismo, la capital del país, Ciudad de México, también es una zona de alto riesgo debido a su densa población y la interacción de múltiples fallas en la zona.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar