El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Frisby enfrenta reto legal en Europa: así va el caso contra empresa española

Mientras la empresa colombiana busca defender su identidad, un grupo empresarial en España avanza con una franquicia propia.

La marca española emitió dos comunicados en las últimas horas.
La marca española aseguró desconocer a la empresa colombiana. | Foto: Redes sociales

14 de may de 2025, 04:03 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 04:03 a. m.

La reconocida cadena colombiana Frisby, famosa por su pollo frito y con más de cuatro décadas de trayectoria en el país, enfrenta un conflicto legal en Europa

Esto tras conocerse que un grupo empresarial registró la marca Frisby España SL y comenzó una campaña de expectativa anunciando su llegada a ese mercado.

La sorpresa para muchos fue descubrir que esta no tenía ningún vínculo con la empresa pereirana.

El caso tomó mayor relevancia luego de que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) fallara, en primera instancia, a favor de Frisby España SL, otorgándole el uso exclusivo del logo en el territorio de la Unión Europea.

La entidad europea advirtió además que si Frisby S.A. BIC no demuestra haber usado su marca en España durante al menos los últimos cinco años, esta será revocada por inactividad.

Respuesta de Frisby Colombia

Ante la confusión generada por la campaña digital en redes sociales que anunciaba una supuesta expansión, Frisby S.A. BIC emitió un comunicado oficial en el que rechazó el uso no autorizado de su nombre.

La empresa reiteró que no ha abierto operaciones en Europa ni ha otorgado franquicias en ningún país del continente.

Además, alertó que se estaban utilizando su marca e imagen corporativa para promocionar supuestas oportunidades de inversión y recoger datos personales, lo que encendió las alarmas sobre un posible caso de suplantación o competencia desleal.

La compañía confirmó que activaría los mecanismos legales correspondientes para proteger su marca registrada.

¿Quién está detrás de Frisby España?

De acuerdo con una investigación publicada por Forbes Colombia, los responsables de esta nueva empresa son Jacqueline Guillemine Pérez Parcha, ciudadana belga, y Gonzalo Barrenechea Correa, abogado español.

Además, se conoció que la firma fue creada con un capital inicial de apenas 2.000 euros (alrededor de 9,5 millones de pesos colombianos).

El representante de la sociedad, que solicitó anonimato por razones de seguridad, aseguró que no conocía la existencia de la marca colombiana al momento de registrar el nombre.

De igual forma, afirmó que vio una oportunidad de negocio dirigida a la comunidad sudamericana residente en España, y defendió que su intención no es generar conflicto, sino ofrecer una propuesta gastronómica inspirada en “raíces latinoamericanas poco representadas en el mercado europeo”.

Acciones de Frisby Colombia

La empresa colombiana tiene un plazo de dos meses, hasta el 17 de julio, para presentar evidencia que respalde el uso activo de su marca en Europa.

De no lograrlo, perdería el registro de la marca en la Unión Europea, lo que dejaría la puerta abierta a que la firma española continúe con su expansión.

Además, este caso ha encendido las alarmas sobre la necesidad de proteger de forma más activa los activos intangibles de empresas colombianas en mercados internacionales, especialmente aquellas con proyección global.

Y es que, según analistas, lo ocurrido con Frisby podría repetirse en otros países donde la marca está registrada, pero no tiene operaciones activas, como Estados Unidos, México y Chile.

Finalmente, la defensa legal de Frisby S.A. apenas comienza, pero más allá del desenlace judicial, la disputa plantea una reflexión sobre la importancia de blindar la propiedad intelectual en un entorno global cada vez más competitivo.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo