El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Familia real de Catar le ofreció un avión a Estados Unidos; ¿Lo aceptará?

Constitución de EE.UU. prohíbe a los funcionarios aceptar regalos otorgados por otros estados.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha decidido dar un paso gigante en esta carrera anunciando la construcción de nuevas terminales en el Aeropuerto Internacional Al Maktoum en Dubái
Todavía no es seguro si se podrá aceptar el avión. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

13 de may de 2025, 04:21 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 04:22 p. m.

13 de may de 2025, 04:21 p. m.

Actualizado el 13 de may de 2025, 04:22 p. m.

El presidente Donald Trump dijo que sería “estúpido” rechazar el Boeing 747-8 que la familia real de Catar le ofrece a Estados Unidos.

Se trata de un avión que algunos expertos estiman en 400 millones de dólares y que es descrito por medios de comunicación norteamericanos como un “palacio en el cielo”.

Este regalo plantea posibles conflictos de intereses, sobre todo porque la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar presentes “de un rey, príncipe o Estado extranjero”.

El avión Boeing 747-200B Doomsday de la Fuerza Aérea de EE. UU. estacionado en la plataforma de Bruselas.
El avión Boeing 747-200B Doomsday de la Fuerza Aérea de EE. UU. estacionado en la plataforma de Bruselas. | Foto: LightRocket via Getty Images

“Es un gran gesto”, contestó Trump a periodistas, cuando le preguntaron si Catar esperaba algo a cambio. “Yo nunca sería de los que rechazan una oferta así. Podría ser una persona estúpida y decir ‘no, no queremos un avión gratis y muy caro’”, añadió.

Los detalles legales de esa oferta “todavía se están resolviendo”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a Fox News. Pero, por supuesto, cualquier donación a este Gobierno se hace siempre en pleno cumplimiento de la ley”, agregó.

Este podría ser el objeto más caro jamás regalado a la Casa Blanca.

La portavoz añadió que Catar no espera ningún trato especial a cambio, pues “conocen al presidente Trump y saben que solo trabaja pensando en los intereses estadounidenses”.

De su lado, el Mandatario se exasperó cuando un periodista le preguntó si usaría el avión a título personal, tras dejar la Presidencia. “Debería darle vergüenza hacer esa pregunta”, le dijo. “Nos están dando un avión gratis. Podría decir: ‘No, no, no, no nos lo den, quiero pagarles mil millones o 400 millones de dólares, o lo que sea’. O podría decir: ‘Muchas gracias’”.

Trump afirmó que lo donaría a su futura biblioteca presidencial como pieza de exhibición, de la misma manera que la de Ronald Reagan conserva un antiguo avión Air Force One.

Turistas en camellos contemplando Dubái, unos de los uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos
Este sitio ha llamado la atención de turistas en todo el mundo, pese a su difícil clima. | Foto: Getty Images

Catar intentó amainar el revuelo, al afirmar que el avión no sería un regalo. “La posible transferencia de un avión para uso temporal como Air Force One está siendo considerada actualmente entre el Ministerio de Defensa de Catar y el Departamento de Defensa de Estados Unidos”, declaró Ali Al Ansari, agregado de prensa en Washington.

El plan también ha suscitado preocupaciones de seguridad sobre el uso de un avión donado por una potencia extranjera, porque debe servir como centro de mando móvil para el Presidente, en caso de un ataque contra Estados Unidos.

Los demócratas, entre tanto, criticaron duramente la idea. “Cualquier Presidente que acepte este tipo de obsequio, valorado en 400 millones de dólares, de un gobierno extranjero, crea un claro conflicto de intereses”, declararon cuatro miembros del comité de Relaciones Exteriores del Senado.

El republicano prevé sustituir los dos Boeing 747-200B actuales, que entraron en servicio en 1990, bajo la Presidencia de George Bush padre.

Desde que regresó al poder, Trump se ha quejado de los elevados costos de mantenimiento de estas aeronaves. A principios de año, descontento con los retrasos sufridos por Boeing, dijo que se examinaban “alternativas” para el futuro avión presidencial.

En 2018, el gigante aeroespacial estadounidense firmó un contrato para suministrar dos aviones 747-8 antes de finales de 2024 por 3900 millones de dólares, equipados para transportar al Jefe de la Casa Blanca. Pero los cambios en el proyecto, solicitados por Trump en su primer mandato, la quiebra de un subcontratista y la pandemia, con los problemas de suministro que trajo consigo, retrasaron el calendario.

Trump partió ayer hacia Arabia Saudita, en lo que calificó una gira “histórica” por Oriente Medio, que combinará la diplomacia sobre Gaza e Irán con importantes acuerdos comerciales.

El Air Force One despegó de la Base Conjunta Andrews, cerca de Washington, para un viaje que incluirá visitas a Catar y Emiratos Árabes Unidos, y posiblemente conversaciones en Turquía sobre la guerra de Ucrania.

El conflicto de Israel y Hamás en Gaza pesará mucho en esta primera gira del segundo mandato del republicano. En una señal de avances, el rehén estadounidense-israelí Edan Alexander fue entregado a la Cruz Roja justo cuando Trump subía a su avión.

“Vuelve a casa con sus padres, lo cual es una gran noticia. Pensaban que estaba muerto”, dijo el Mandatario.

RIYADH, SAUDI ARABIA - MAY 13: U.S. President Donald J. Trump and Saudi Crown Prince Mohammed bin Salman attend a bilateral meeting at the Saudi Royal Court on May 13, 2025, in Riyadh, Saudi Arabia. Trump begins a multi-nation tour of the Gulf region focused on expanding economic ties and reinforcing security cooperation with key U.S. allies.   (Photo by Win McNamee/Getty Images)
El presidente Donald J. Trump y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, asisten a una reunión bilateral en la Corte Real Saudí el 13 de mayo de 2025 en Riad, Arabia Saudita. Trump inicia una gira por la región del Golfo Pérsico centrada en ampliar los lazos económicos y reforzar la cooperación en materia de seguridad con aliados clave de Estados Unidos | Foto: Getty Images

En las últimas semanas, Trump ha parecido enfriar sus esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza, pese a que antes de asumir se jactaba de que sería capaz de poner fin al conflicto rápido.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo