El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Expertos hablan de las principales características y liderazgo que debe tener el sucesor de Francisco

Algunos académicos dicen que el nuevo jerarca deber ser un hombre cercano al pueblo, que abra espacios de igualdad y compromiso.

Vaticano
El Vaticano está a la espera de la realización del cónclave, que está previsto para dentro de 15 días.

Adriana Maria Becerra

23 de abr de 2025, 02:08 a. m.

Actualizado el 23 de abr de 2025, 02:08 a. m.

Con la muerte del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, el Vaticano se prepara para llevar a cabo una de la ceremonias más importantes y decisivas para la Iglesia católica: elegir quién será el sucesor del máximo jerarca y líder de los más de 1400 millones de católicos en el mundo.

Y es que Francisco deja un umbral muy alto, pues desde que asumió su rol como el dirigente de los hilos del catolicismo en marzo de 2013, dejó claro que su pontificado iba a ser marcado por el servicio acercando más la Iglesia a sus feligreses, especialmente a los más pobres y los más vulnerados en sus derechos.

De ahí que algunos expertos coincidan en decir que el Papa número 267 en la historia de la Iglesia católica, debería ser alguien que sepa acercarse a las personas comunes, que escuche más y que muestre un rostro compasivo y humano de la Iglesia.

Papa Francisco
El papa Francisco siempre se distinguió por su sencillez y humildad. | Foto: Getty Images

Para Sergio González, profesor de la Maestría en Derecho Canónico de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana de Bogotá, la Iglesia necesita un Papa que no sea tan opuesto a Francisco porque en momentos de incertidumbre mundial como los que se viven hoy en día, en la Iglesia se hace necesaria una continuidad de las políticas centrales de Francisco como la sinodalidad, la iglesia en misión, el anticleritarismo y la protección y restauración de los derechos de las víctimas de abuso sexual.

“También habrá otras líneas importantes para seguir como la ecológica. Si el siguiente Papa continua con estas banderas, construye sobre lo construido, sin necesidad de querer imitar a Francisco, la Iglesia iría por buen camino y bajaría la presión que pudiera tener hoy, por ejemplo, Ucrania, Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos sobre el cónclave. Asimismo, le daría un tiempo adicional a las reformas de Francisco para que se aclimaten en la cotidianidad de la Iglesia y muestren sus mejores frutos”, explicó.

Agregó que obviamente esa línea tendrá sus detractores como los que él tuvo en su pontificado.

Al respecto, Nathalie Méndez, docente asociada de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y experta en Liderazgo Público, considera que más allá de las convicciones religiosas al rededor del pontificado de Francisco y la admiración profesada por algunos líderes mundiales, que crearon una particular aproximación a la Iglesia, el próximo Papa “debe ir más allá del lugar de autoridad que le da la tradición, de ser el sucesor de Pedro en el Vaticano, y de Jefe de Estado y movilizar realmente el liderazgo”.

Considera que el nuevo Sumo Pontífice debe ser alguien que tenga un profundo sentido de humanidad y empatía con aquellos que son diferentes y vulnerables en la sociedad.

Una monja reza en la Plaza de San Pedro tras el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano el 21 de abril de 2025. El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, un día después de su esperada aparición en la Plaza de San Pedro el Domingo de Pascua, según informó el Vaticano en un comunicado. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
Miles de fieles a las afueras de la Plaza de San Pedro oran por el alma de Francisco. (Foto de Andreas SOLARO / AFP) | Foto: AFP

“El nuevo Papa debe seguir luchando por asuntos de valor público, que son transversales a toda la humanidad como es el cambio climático, la apropiación y riesgo de ciertas tecnologías, guerras y otros asuntos que van más allá de las fronteras nacionales”, sostuvo Nathalie Méndez.

Para la docente, el nuevo jerarca de la Iglesia católica debe seguir tendiendo puentes más allá del credo y seguir rompiendo paradigmas; “en una institución que sigue siendo tan tradicionalista, el nuevo Papa va a tener que ir marcando una posición en torno a abrir los canales de diálogo sobre temas como el rol de la mujer en la Iglesia, la relación con las comunidades LGBTIQ+ y otras poblaciones excluidas”.

De otro lado, desde el Departamento de Humanidades de la Universidad Javeriana de Cali, aseguraron que el mundo necesita un Papa comprometido con una mayor cercanía de la Iglesia al pueblo, que sea un líder comprometido con el cuidado del planeta y del prójimo, que invite a un cambio de actitud frente al mundo y frente a las otras personas.

A su vez, el presbítero Robinson Sánchez cree que el Papa que llegue a regir los destinos de la Iglesia católica debe ser un hombre que mantenga el espíritu de Francisco. ¿Por qué?, porque “conserva el espíritu del evangelio que se traduce en una iglesia pobre para los pobres; que sea un hombre que se mantenga en una dinámica de austeridad, de sencillez y de humildad. Un Papa que saque adelante todo el proceso de sinodalidad, un Papa que de mayor espacio a las mujeres y que atraiga nuevamente a aquellos que se han apartado de la iglesia”.

El papa Francisco saluda a la multitud desde el papamóvil después de la misa de Pascua, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 20 de abril de 2025. (Foto de Andreas SOLARO / AFP)
El papa Francisco saluda a la multitud desde el papamóvil después de la misa de Pascua, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 20 de abril de 2025. (Foto de Andreas SOLARO / AFP) | Foto: AFP

Alejandro Castaño, docente de Derecho Canónico de Areandina, también coincide en decir que el nuevo Papa deber ser una persona capaz de fundamentar “una identidad solida del ser humano frente a retos como la inteligencia artificial y la supuesta titularidad de los derechos de entidades como los robots. Esto quiere decir que la ética como eje fundamental para conservar la especie humana y del planeta, deberá ser una ética universal, que permita una mejor toma de decisiones, que una el diálogo entre ciencia y tradición”.

Adriana Maria Becerra

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo