Mundo

El país que obliga por ley a dar una pausa para el café y sanciona a las empresas que no la respetan

Este periodo va desde los 15 minutos y se define según el número de horas de la jornada laboral.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En Popayán arranca Cauca Sabe a Café
Conozca cómo funciona dicha ley en ese país. | Foto: Alcaldía de Popayán

20 de ago de 2025, 03:40 p. m.

Actualizado el 20 de ago de 2025, 03:41 p. m.

Existe un país en el cual, en el estatuto de los trabajadores, se señala que todas las personas que tengan una jornada laboral mayor a 6 horas deben tener, por lo menos, 15 minutos de descanso, llamados ‘la pausa del café’.

Aunque en la mayoría de lugares este es un beneficio opcional, en España ahora es obligatorio y un derecho de los trabajadores. Esta ley busca proteger la salud y seguridad de las personas, reduciendo el cansancio y las situaciones que se deriven de una posible sobrecarga laboral.

Este derecho lo debe tener todo trabajador sin importar si la compañía es pequeña, grande o el tipo de contrato bajo el cual esté cobijado.

La sostenibilidad, por ejemplo, es un área donde las mujeres han demostrado ser agentes clave de transformación.
Los trabajadores en España tienen derecho a la pausa del café. Imagen de referencia. | Foto: 123rf

Según el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, los plazos de descanso deben ser de por lo menos 15 minutos y aumentará conforme la jornada sea de larga. Además, ese periodo de descanso se contará como tiempo de trabajo, de acuerdo a lo establecido por el convenio colectivo o el contrato laboral.

Asimismo, si el trabajador es menor de 18 años, la duración mínima del descanso para tomar café debe ser de media hora, en el caso de que la jornada diaria continua sea superior a 4 horas y media. Cabe destacar que el tiempo laboral se contará de tal manera que tanto al inicio como al final de la jornada el trabajador esté en su puesto de trabajo.

Aggrey Rwetsiba
La 'pausa para tomar café' va desde los 15 minutos en adelante. | Foto: AFP

Otro de los puntos clave de esta ley es que los empleados no pueden renunciar a su derecho y los empleadores no pueden negarse a darlo, pues de ser así podrían tener multas.

Es de destacar que el tiempo de la pausa es remunerado, ya que se considera tiempo de trabajo efectivo, sin embargo, debe estar reflejado en el contrato de cada trabajador.

Aunque la empresa no puede quitar el derecho a la pausa, sí puede definir, según el contrato, si los 15 minutos formarán parte del salario.

Si una empresa no cumple con este derecho del descanso de sus trabajadores, estos pueden denunciarla ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, pues es una infracción grave de acuerdo con la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social de ese país.

Este evento marca un hito para el sector caficultor al ser la feria más joven de cafés especiales en Colombia,
Ninguna empresa puede negarse a dar la 'pausa. para tomar el café'. | Foto: Gobernación del Tolima

La multa para los empleadores que incumplan esta norma va entre los 751 y los 7500 euros, lo que se traduce entre los 3.600.000 hasta 35.300.000 pesos colombianos. Esto dependerá de la gravedad de las circunstancias de cada situación, pero si una compañía no tiene el registro de la jornada que incluya las pausas, la sanción puede ser superior.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo