El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Ecuador ordena cerrar sus fronteras con Colombia y Perú durante elecciones

El presidente del vecino país anunció medidas para militarizar los puertos de manera inmediata.

3 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Autoridades de Colombia y Ecuador en máxima alerta por posible presencia de alias Fito en zona de frontera.
El presidente de Ecuador anunció que la frontera con Colombia estará cerrada el próximo fin de semana. | Foto: Ejército

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes, 3 de febrero, que cerrará las fronteras con Colombia y Perú ante las elecciones generales del próximo domingo por “intentos de desestabilización de grupos armados”.

“Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, informó en su cuenta de X el gobernante, quien sostiene una guerra contra bandas narco.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, levanta el pulgar durante una ceremonia militar para conmemorar el 215 aniversario del Primer Grito de Independencia en el Liceo Militar Eloy Alfaro en Quito el 8 de agosto de 2024. (Foto de Rodrigo BUENDIA / AFP)
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. | Foto: AFP

Agregó que también dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y “militarizar los puertos de manera inmediata”.

Las terminales marítimas del país son utilizadas para el envío de droga a Estados Unidos y Europa por parte de organizaciones con vínculos con carteles de Colombia y México.

El sábado, durante su campaña para la reelección, Noboa denunció en la misma red social que su equipo de seguridad detuvo a doce personas a las que se les decomisaron fusiles, municiones, un dron y uniformes policiales y militares.

El mandatario no detalló la nacionalidad de los detenidos. “Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren causar desestabilización”, expresó.

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, declaró hace un año la guerra a una veintena de mafias locales dedicadas al narcotráfico, secuestro y extorsión que siembran terror y muerte en el país, de 17 millones de habitantes.

Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador -que era considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores mundiales de cocaína- se convirtió hace años en una apetecida ruta para el narcotráfico.

Las disputas por control del mercado entre las bandas criminales desató una violencia sin precedentes. En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Ecuador se encuentra inmerso en medio de una renovada espiral de violencia en inseguridad tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias 'Fito'. Después de que el Gobierno declarará el estado de emergencia tras esta fuga, el caos se instauró en el país, y Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno.
Noboa dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Con decretos de estado de excepción -ocho en 2024, tres a nivel nacional- y la declaratoria de un conflicto armado interno, que le permite desplegar a las fuerzas militares en las calles y cárceles, el gobierno de Noboa se atribuye haber rebajado la tasa de asesinatos a 38 por cada 100.000 personas en ese año.

Noboa también enfiló el sábado contra “falsos demócratas que prefieren un país en ruinas” y contra la “prensa aliada a la banca”, a la que acusa de atacar a su gobierno.

*Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo