El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Donald Trump revela este miércoles, 2 de abril, sus aranceles globales: lo calificó como el “Día de la Liberación” para EE. UU.

El presidente de 78 años mantiene los detalles en secreto. Anotó que será el día de la “Liberación” para el país norteamericano.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Trump reactiva aranceles y desata represalias comerciales de China, Canadá y México
Trump reactiva aranceles y desata represalias comerciales. | Foto: Montaje: istock/ Getty Images

El presidente Donald Trump dice que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, pero los nuevos aranceles que revelará tienen el poder de hacer explotar la madre de todas las batallas comerciales.

Convencido de que los países “estafan” al suyo, el republicano presentará las medidas junto a miembros de su gabinete en la rosaleda de la Casa Blanca a las 16H00 locales (20H00 GMT), justo después del cierre de la bolsa de Nueva York.

WASHINGTON, DC - MARCH 26: U.S. President Donald Trump gestures while speaking during a Women's History Month event in the East Room of the White House on March 26, 2025 in Washington, DC. President Trump announced the launch of a new caucus named the Republican Women’s Caucus, led by U.S. Rep. Kat Cammack (R-FL). (Photo by Win McNamee/Getty Images)
Donald Trump revela este miércoles, 2 de abril, sus aranceles globales. (Photo by Win McNamee/Getty Images) | Foto: Getty Images

Trump siente fascinación por el proteccionismo de finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos y ve los gravámenes casi como una varita mágica capaz de reindustrializar el país, requilibrar la balanza comercial y eliminar el déficit fiscal.

El martes afinó estas tarifas aduaneras que “se harán efectivas inmediatamente”, contó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El presidente de 78 años mantiene los detalles en secreto.

Hasta ahora amenazaba con que los aranceles fueran “recíprocos”, o sea que Washington igualara dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.

Benévolo

Pero el lunes prometió ser benévolo, “muy amable”, según él.

Algunos medios de comunicación estadounidenses sugieren que el republicano ha considerado un arancel único del 20% sobre todas las importaciones y un trato preferencial para algunos países.

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado las tarifas a productos procedentes de China, una parte de los de México y Canadá, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y sobre el acero y el aluminio independientemente de su origen.

El jueves, a las 04H01 GMT, Washington también prevé imponer un arancel adicional del 25% a los automóviles y componentes fabricados en el extranjero.

Trump
Donald Trump dice que este miércoles será el “Día de la Liberación” para Estados Unidos. Andrew Harnik/Getty Images/AFP (Photo by Andrew Harnik / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) | Foto: Getty Images via AFP

Teóricamente habrá una excepción: los vehículos ensamblados en México o Canadá estarán sujetos a un impuesto del 25% sólo sobre la parte de piezas sueltas que no procedan de Estados Unidos.

Las principales economías, incluida la Unión Europea y Canadá, han prometido represalias.

El magnate ha utilizado estos aranceles, una de sus palabras preferidas, como un arma de política exterior desde su primer mandato de 2017 a 2021.

Cree que son la panacea que impulsará el “renacer” de la industria manufacturera nacional.

¿Quieren evitar los aranceles? Que se instalen en Estados Unidos, contesta Trump a quienes le reprochan el impacto que pueden llegar a tener en las empresas.

Las repercusiones podrían ser desmesuradas. Un único dato da una idea del alcance: en 2024, las importaciones estadounidenses ascendieron a unos 3,3 billones de dólares, una cantidad superior al Producto Interior Bruto anual de economías importantes como la de Francia.

Los críticos aseguran además que el bolsillo de los consumidores estadounidenses se resentirá a medida que los importadores suban los precios. Y no se descarta que aumenten el riesgo de una recesión en la primera economía mundial y en otras.

El nerviosismo ha sido palpable en los últimos días en las bolsas y tiene en vilo a socios y rivales de Estados Unidos.

*Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo