Mundo
Detalles del castigo que podrían sufrir los cardenales que entreguen secretos del cónclave
Los 133 cardenales buscan elegir al sucesor del papa Francisco, con la guía del Espíritu Santo, según confirma la tradición.

8 de may de 2025, 12:25 p. m.
Actualizado el 8 de may de 2025, 01:07 p. m.
Un aspecto clave para la Iglesia Católica es que se cumpla con el estricto secreto que rige al cónclave, la reunión que celebra el Colegio Cardenalicio que busca elegir a un nuevo Papa y que actualmente se está desarrollando.
En ese sentido, desde 1996, la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II, precisa un duro castigo contra quienes incumplan el secreto absoluto durante el cónclave.

La pena para quienes lo incumplan es la excomunión automática, latae sententiae, en contexto de las normas que rigen la elección del sucesor del papa Francisco.
“Sin contacto con el exterior”, es otro aspecto que también rodea esta normativa que prohíbe la divulgación de los detalles de la votación. Los cardenales no tienen permitido realizar llamadas telefónicas o utilizar el internet y las redes sociales.
Hay que recordar que aproximadamente unas 100 personas, entre ellos limpiadores, cocineros y clérigos, se comprometieron a guardar absoluta confidencialidad con el proceso de votación.
El objetivo de la regla sagrada de la confidencialidad es garantizar la libertad del voto y evitar cualquier tipo de presión externa, manipulación o influencia indebida en la elección del nuevo pontífice.

De hecho, en el momento de la votación, con absoluta reserva, los cardenales escriben el nombre de su candidato, doblan su papeleta y la colocan en un plato de plata.
Como se pudo ver el pasado miércoles, 7 de mayo, los purpurados hicieron un juramento solemne en el que prometieron guardar secreto absoluto con lo relacionado de la elección del próximo Santo Padre.
El secretismo envuelve este secular rito que se desarrolla a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Los “príncipes de la Iglesia” permanecen aislados e incomunicados, y juran guardar secreto sobre la elección.
Bajo esa premisa, todavía hay intrigas y preguntas de quien será el nuevo Papa, a pesar de que entre los favoritos se encuentra el italiano Pietro Parolin, quien fue el número dos de Francisco durante su pontificado, la prensa italiana agregó otros nombres en la lista, entre los cuales se encuentran: el filipino Pablo Virgilio David y los españoles Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime.
La Capilla Sixtina no es un espacio para discursos, debates y negociaciones. Los intercambios se estarían dando con cero contacto con el “exterior” durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas.
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, llamó el miércoles a los purpurados a “mantener la unidad de la Iglesia”, en un momento “difícil, complejo y convulso”.
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.