El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

De no creer: Nicolás Maduro calificó como un “fraude horroroso” las elecciones en Ecuador

El mandatario venezolano criticó las elecciones ecuatorianas, mientras su propio gobierno es acusado de irregularidades

Nicolás Maduro ha tratado de liberar presiones de parte de Estados Unidos y Donald Trump. Pero sus intentos han sido en vano.
El gobierno de Nicolás Maduro es acusado de graves irregularidades y represión tras los comicios de 2024. | Foto: Getty Images

Redacción El País

15 de abr de 2025, 12:16 a. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 12:16 a. m.

En la Reunión con Candidatas y Candidatos del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar, postulados para las elecciones de Gobernadoras y Gobernadores, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió este lunes contra los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador, celebradas el 13 de abril de 2025.

Durante una alocución pública, el mandatario calificó el proceso como un “fraude horroroso”, y acusó a Estados Unidos de intentar imponer “un proyecto colonialista” sobre la nación andina.

YouTube video player

“Pretenden imponer una hegemonía militar, amenazando con bombardeos, con invasiones, como nunca antes se había visto”, afirmó Maduro durante una alocución televisada. “Prevalecerá la causa de los pueblos que queremos independencia, libertad, desarrollo propio”, agregó, en un discurso que mezcló denuncias electorales con una narrativa antiimperialista.

Las palabras de Maduro no tardaron en generar reacciones, especialmente por la ironía de que provengan de un mandatario, cuyo propio historial electoral ha sido fuertemente cuestionado dentro y fuera de Venezuela.

En las elecciones presidenciales venezolanas de julio de 2024, Maduro fue reelegido con el 51,2 % de los votos en un proceso marcado por denuncias de irregularidades, ausencia de garantías para la oposición y críticas por parte de organismos internacionales.

Organizaciones como la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y PROVEA denunciaron un proceso carente de transparencia y legitimidad democrática, marcado por represión, detenciones masivas, desapariciones forzadas y, sobre todo, la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) a publicar las actas y los desgloses de votos por centro y mesa. Según copias de esas actas en manos de testigos y opositores, el verdadero ganador habría sido el candidato Edmundo González Urrutia, con una ventaja de 37 puntos sobre Maduro.

La oposición ha hecho graves denuncias acerca de cómo se proclamó ganador Noboa.
La oposición ha hecho graves denuncias acerca de cómo se proclamó ganador Noboa. | Foto: Getty Images

La Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea han expresado su preocupación por la falta de transparencia en los comicios venezolanos, señalando irregularidades que comprometieron la equidad del proceso. Incluso el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas exigió al chavismo conservar todas las actas y documentos electorales, tras recibir múltiples denuncias por presunto fraude y violaciones a los derechos políticos de los ciudadanos.

A estas denuncias se suman las críticas previas a la jornada electoral: exclusión de candidatos opositores, negación del voto a más de 4,5 millones de venezolanos en el exterior y la falta de observación internacional independiente. Tras el anuncio de la victoria de Maduro, se desató una ola de protestas que fue reprimida violentamente, con al menos 22 personas asesinadas, 1.062 detenidas y más de 40 desaparecidas en menos de una semana.

El caso ecuatoriano

Mientras tanto, en Ecuador, el proceso electoral también ha sido cuestionado, aunque en un marco institucional diferente. Daniel Noboa fue reelegido con casi el 56 % de los votos frente al 44 % de la opositora Luisa González, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

González, sin embargo, desconoció los resultados y denunció el “mayor fraude que han visto los ecuatorianos”, asegurando que Noboa se habría beneficiado indebidamente de su posición como presidente. Exigió un recuento de votos y la apertura de urnas, una posición respaldada por su aliado político, el expresidente Rafael Correa, quien señaló que los resultados eran “imposibles”.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo