El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras

El tratado ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto equitativo de los recursos que se encuentren disponibles para enfrentar una próxima pandemia.

Twitter Colombia en Ginebra @MisionColUNOG
En la próxima Asamblea Mundial de la Salud, que se realizará en el mes de mayo, se debatirá el proyecto de acuerdo. | Foto: Twitter Colombia en Ginebra @MisionColUNOG

Redacción El País

16 de abr de 2025, 02:13 a. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 02:14 a. m.

AFP

Después de tres años de negociaciones, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un acuerdo histórico para enfrentar pandemias, anunció la entidad.

“Los Estados miembros de la OMS han dado un gran paso adelante en sus esfuerzos por conseguir un mundo más seguro frente a las pandemias, al elaborar un proyecto de acuerdo que se debatirá en la próxima Asamblea Mundial de la Salud, en mayo”, indicó la OMS en un comunicado.

El acuerdo, que se produjo entre más de 190 países, se alcanzó en las primeras horas del miércoles en la sede de la entidad en Suiza, dijo un delegado a la AFP.

Las naciones del mundo han hecho historia hoy en Ginebra”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Este tratado ayudará a lograr una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos han advertido que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

Tedros Adhanom Ghebreyesus
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recordó que la ansiedad y la depresión se incrementaron durante la pandemia de Covid-19. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

“Al llegar a un consenso sobre el Acuerdo de Pandemia, no solo han puesto en marcha un acuerdo generacional para hacer el mundo más seguro, sino que también han demostrado que el multilateralismo está vivo y bien, y que en nuestro mundo dividido, las naciones todavía pueden trabajar juntas para encontrar un terreno común y una respuesta compartida a las amenazas comunes”, agregó Tedros.

Cinco años después de que el Covid-19 comenzara a matar a millones de personas y devastara economías, un sentido de urgencia creciente dominó las conversaciones, en medio del surgimiento de nuevas amenazas sanitarias como la gripe aviaria, el sarampión y el ébola.

El principal escollo en las discusiones fue el artículo 11, sobre la transferencia de tecnología para la fabricación de productos de salud ligados a las pandemias, sobre todo en beneficio de los países en desarrollo.

Ese tema fue motivo de numerosos reclamos de los países más pobres durante la pandemia del Covid-19, cuando vieron cómo los ricos acaparaban dosis de vacunas y pruebas del coronavirus.

Varios países donde la industria farmacéutica representa parte importante de su economía se oponen a la transferencia obligatoria e insisten en su carácter voluntario.

Pandemia
Hoy en día en el mundo hay nuevas amenazas sanitarias provenientes principalmente de los animales. | Foto: Getty Images

Finalmente, se alcanzó un consenso sobre el principio de la transferencia tecnológica “de mutuo acuerdo”.

Tedros reiteró a todos los periodistas asistentes en los márgenes del día final de las negociaciones, que “era necesario lograr un consenso multilateral en un mundo crecientemente dividido”.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo