El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Colombia es uno de los mayores productores de la fruta que está en riesgo de desaparecer; ¿cuál es?

El 80 % de la producción de este fruto proviene de una región que está en riesgo.

Frutas
Colombia es uno de los mayores productores de esta fruta, en compañía de Ecuador y Guatemala. | Foto: Getty Images

20 de may de 2025, 05:04 p. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 05:04 p. m.

Cada país tiene frutas propias, aunque también existen algunas que son conocidas en todo el mundo. Aunque hay algunas naciones que son ricas en la producción de estos alimentos, la realidad es que actualmente hay un fruto que está en riesgo de desaparecer.

Según National Geographic, el banano es el fruto más consumido a nivel mundial. Sin embargo, podría estar en riesgo de desaparecer para el año 2080.

La razón de este riesgo es que el 80 % de la producción de este fruto proviene de una región que está en riesgo, en las que se incluyen países como Colombia, Ecuador y Guatemala.

Banano, alimento muy consumido a nivel mundial.
El cambio climático estaría condenando a la extinción a el banano. | Foto: Getty Images

Christian Aid, agencia del Reino Unido que apoya al desarrollo sostenible, comentó que el 60 % de las tierras para cultivar el banano podrían desaparecer por el cambio climático.

De hecho, en Guatemala se han perdido el 80 % de los cultivos de banano por un hongo que recibe el nombre de ‘hoja negra’.

En los territorios anteriormente mencionados son comunes los cambios en las condiciones climáticas, haciendo que se presenten algunas sequías, fuertes épocas de lluvias e incluso plagas.

Esta sequía podría afectar a los consumidores finales, pero también a los empresarios que viven de la producción y comercialización del banano.

Bananos
El 80 % de los bananos consumidos a nivel mundial provienen de una región en riesgo. | Foto: NurPhoto via Getty Images

No obstante, se debe destacar que algunos gobiernos están desarrollando estrategias para combatir el cambio climático y hacer más sostenible las prácticas agrícolas. Es decir, que se podrían disminuir los riesgos de la desaparición de este fruto a un largo plazo.

Se debe destacar que Ecuador es el país líder de exportación de este fruto, con 4,51 mil millones de dólares. Además, los principales importadores son Estados Unidos, China y Japón.

Esta no es la primera vez que se habla de una posible extinción de los bananos a nivel mundial, lo que ha hecho que los científicos, en compañía de agricultores, desarrollen nuevos métodos de variación al fruto. Es decir, el alimento que hoy se consume no es el mismo de hace algunos años.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo