El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Así descubrieron que una funeraria vendía cadáveres de forma irregular a universidades

La banda comercializaba los cuerpos por alrededor de 1.200 euros.

Los cuerpos eran vendidos para estudios científicos. Foto de referencia. | Foto: Foto: Tomada de redes sociales

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

29 de ene de 2024, 12:58 p. m.

Actualizado el 29 de ene de 2024, 04:26 p. m.

Varios responsables y empleados de una funeraria fueron arrestados por la policía española por falsificar documentación para retirar cadáveres de hospitales y residencias de ancianos para venderlos ilegalmente a universidades.

La organización criminal ofrecía los cuerpos a un precio de alrededor de 1.200 euros y buscaba personas fallecidas sin seres queridos, preferiblemente extranjeros, para evitar que los familiares fueran a buscar sus restos.

Varios exempleados de la funeraria señalaron que las dos mujeres realizaron desmembramientos no autorizados de cuerpos, y unas semanas después de que se publicara una historia de 2018, el FBI allanó el negocio.
Alos capturados se les acuso de estafa. | Foto: Getty Images/EyeEm

La investigación comenzó a principios de 2023 después de que los agentes se dieron cuenta de que una funeraria específica habría retirado el cadáver de un fallecido de la morgue de un hospital de manera irregular. Allí se hicieron falsificaciones en el libro registro del fallecido y en la documentación proporcionada al Registro Civil.

Según la Policía, el fallecido debería haber sido sepultado en un sepelio de beneficencia financiado por la alcaldía de Valencia, sin embargo, fue vendido sin la aprobación de ningún familiar o allegado.

Por otra parte, los agentes de policía encontraron otro caso relacionado con el mismo proceso, en el que encontraron el cuerpo de un fallecido en una residencia de ancianos, y descubrieron irregularidades en las incineraciones de cuerpos.

Las autoridades españolas llevaron a cabo la captura por procesos irregulares en la cremación de cuerpos. | Foto: AFp

Pero las irregularidades no paran hay, los agentes descubrieron que la funeraria habría cobrado 5.040 euros a una universidad por once incineraciones que nunca fueron realizadas o que los cuerpos eran incinerados junto a otros para ahorrarse el costo.

Parece que los investigadores utilizaban la disección de los cuerpos para colocarlos en ataúdes de otros fallecidos, lo que les permitía ahorrar dinero al cremar varios cadáveres en una solo proceso.

Por el momento los capturados enfrentan su proceso judicial por estos delitos y se espera que en los próximos días se dé a conocer la sentencia que dicte un juez.

Los estafadores cremaban a varios cuerpos en un mismo proceso para ahorrar dinero. Foto de referencia. | Foto: Esteban Vega

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo