Licita
Alcaldía de Cali comprará motos patrullas para la Policía de Tránsito por más de $ 2800 millones
El proceso contractual exige una serie de ítems para estos vehículos, entre ellos está que no pueden tener un cilindraje inferior a los 300 centímetros cúbicos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de sept de 2025, 05:20 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 05:20 p. m.
El 30 de septiembre de 2025, la Alcaldía de Cali publicó un proceso de subasta inversa para la adquisición de motos patrulla para la Policía de Tránsito, con una inversión de $ 2825 millones.
El objeto del contrato establece que se busca adquirir las motocicletas con la debida equipación para realizar labores de control y regulación de tránsito en la ciudad.
El País estudió este contrato a profundidad, con ayuda de la plataforma Ibds.co, y encontró que se exigen algunas especificaciones para las motocicletas, tales como:
- De 300 centímetros cúbicos a 850 centímetros cúbicos.
- Deben ser doble propósito.
- El modelo debe ser nuevo (no inferior al año de entrega).
- Deben tener sistema de inyección electrónica.
- Al menos contar con cinco velocidades.
- Soporte lateral, protector inferior de motor, parilla porta maletero, protectores de manillar, mando de luces y sirena totalmente impermeable.

El contrato también establece que el proveedor ganador se deberá encargar de tramitar los seguros (Soat), la tarjeta de propiedad y las certificaciones de la motocicleta.
“Las motocicletas cotizadas incluyen la garantía original Honda que las cubre por los primeros 20.000 Km o los primeros 12 meses, lo primero que ocurra. Las demás condiciones de esta garantía se detallan en el Manual de Mantenimiento y Garantía que se entrega con las motocicletas. El servicio de mantenimiento será prestado por talleres autorizados ofrecidos a nivel nacional”, dice el documento de pliego de condiciones del proceso contractual.
También se exige que con cada motocicleta se entreguen dos cascos, debidamente certificados, además de dos impermeables de tres piezas y dos juegos de rodilleras, coderas y guantes.
De acuerdo con el cronograma del contrato, este proceso debe ser firmado, a más tardar, el 30 de octubre de 2025. Además, su plazo de terminación es hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Este proceso se pudo realizar gracias a la firma de un decreto el pasado 12 de septiembre por parte de Fernando Grillo, quien para esa fecha fungía como alcalde encargado de la ciudad.
En el decreto anteriormente mencionado se le otorgaron facultades al secretario de Movilidad para poder iniciar el proceso de subasta inversa para la adquisición de estos vehículos.
Aunque el proceso contractual establece los requisitos que deben tener las motocicletas, no hay una información sobre cuántos de estos vehículos se piensa adquirir con los más de $ 2000 millones destinados para este fin.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.