Judicial

Presunta cabecilla de ‘gota a gota’ en Chile fue capturada con apoyo de la nueva oficina de Interpol en Cali

Autoridades entregaron detalles del operativo articulado.

Presunta cabecilla de ‘gota a gota’ en Chile fue capturada con apoyo de la nueva oficina de Interpol en Cali
Presunta cabecilla de ‘gota a gota’ en Chile fue capturada con apoyo de la nueva oficina de Interpol en Cali | Foto: Policía Cali

6 de ago de 2025, 02:01 a. m.

Actualizado el 6 de ago de 2025, 03:21 a. m.

Cali se consolidó como una ciudad global luego de poner en funcionamiento la nueva oficina de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) el pasado viernes, 1 de agosto, que permitirá combatir ilícitos transnacionales como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata de personas y los ciber-delitos.

Este martes, 5 de agosto, la Policía Nacional de Colombia anunció la primera captura liderada por esta nueva oficina de Interpol.

“Policía Colombia, a través de la Oficina Central Nacional de Interpol y en el marco del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado #ELPACCTO, hizo efectiva la Notificación Roja contra Angélica María Quiñónez Meza, colombiana requerida por las autoridades de Chile por el delito de asociación delictiva y lavado de dinero”, aseveró el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, director general de la Policía Nacional, en su cuenta de X.

Esta mujer, según indica el oficial, es una cabecilla de ‘Gota a Gota’ en Chile, y es señalada de integrar la organización criminal transnacional ‘La Empresa’, dedicada a la usura mediante préstamos ‘gota a gota’ a pequeños comerciantes y personas en situación económica vulnerable de las localidades chilenas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Los Andes, Santiago y Rancagua.

Primera captura de la oficina de Interpol en Cali
Primera captura de la oficina de Interpol en Cali | Foto: Policía Colombia

Asimismo, indicó que la detenida fue puesta a la disposición de la Fiscalía General de la Nación para continuar con el respectivo proceso de extradición.

Además, mencionó el propósito de este trabajo: “PAcCTO 2.0 tiene como principal objetivo reforzar la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de búsqueda y captura de prófugos”.

Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el trabajo de las autoridades. “La oficina de Interpol en Cali, en trabajo articulado con la Policía Colombia muestra resultados: cayó en Colombia la cabecilla de una red criminal de ‘gota a gota’ que operaba en Chile”.

El mandatario aseguró que este solo es el principio de más resultados por parte de estas dos organizaciones que combaten el crimen.

“Gracias a la capacidad investigativa y operativa de nuestras autoridades, y al apoyo de la cooperación internacional, seguimos golpeando al crimen organizado dentro y fuera del país. Cali no pelea sola contra los criminales”.

Resultados de la Interpol en Cali

Durante 2025 se han registrado nueve capturas de prófugos internacionales en territorio caleño, lo que demuestra la efectividad del trabajo articulado entre autoridades locales y organismos internacionales. Y en 2024, en Colombia se capturaron120 personas.

La nueva oficina de Interpol, además de fortalecer las capacidades de inteligencia y respuesta frente a las amenazas globales, posiciona a Cali a la altura de las principales capitales del mundo, promoviendo una visión de ciudad moderna, segura y comprometida con el orden internacional.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial