Judicial
Polémica despedida de alias Mono Rolex en Medellín; se conocen nuevos detalles de su prontuario criminal
En las últimas horas trascendieron varios detalles sobre su accionar criminal.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


16 de ago de 2025, 09:35 p. m.
Actualizado el 16 de ago de 2025, 09:35 p. m.
Noticias Destacadas
Tras el asesinato de Juan Pablo Estrada, conocido con el alias de Mono Rolex, han surgido diferentes inquietudes alrededor de los hechos que desencadenaron en su muerte.
En este caso, debe recordarse que este hombre era señalado de ser uno de los líderes de una organización criminal, la cual se encontraba dedicada al hurto de joyas y relojes de alta gama en la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia.

Alias Mono Rolex con 27 años ya tenía un historial delictivo que constataba varias actitudes contrarias a la ley. Por ejemplo, en el 2019, fue condenado a 5 años de prisión por haber perpetrado un robo y tras cumplir su condena, en enero de 2024 fue capturado tras participar en un robo de varias joyas.
El pasado 10 de agosto fue asesinado luego de recibir varios impactos de bala mientras se movilizaba en un vehículo particular en la capital antioqueña. Tras este hecho, las autoridades investigan si existe algún tipo de relación con un posible ajuste de cuentas.
Una despedida bastante polémica
Juan Pablo Estrada, luego de ser asesinado, fue despedido con un cortejo fúnebre bastante polémico que sorprendió a los habitantes de Medellín por lo ostentoso del mismo.
Música con un volumen elevado, bebidas alcohólicas y algarabía hicieron parte de la escena que se vivió en el barrio Manrique donde sus allegados le dieron un último adiós al hombre que se convirtió en uno de los delincuentes más famosos del Valle de Aburrá.
De acuerdo con información publicada por el diario El Colombiano, existen registros de la participación de alias Mono Rolex en hurtos de joyas por un valor bastante considerable que alcanza los $80 millones.
El mismo medio de comunicación en su informe mencionó que, a pesar de las averiguaciones realizadas por las autoridades para saber los móviles de este hecho criminal, existen algunas hipótesis que no deben ser descartadas.
Ante ello, surge la posibilidad de que, a partir del escalamiento de alias Mono Rolex en diferentes posiciones de poder al interior del mundo delictivo podrían haber emergido diferentes divisiones alrededor del círculo en el cual se desempeñaba el hombre.

Incluso, no se descarta que, gracias al poder acumulado a su corta edad, pudo llegar a convertirse en una figura que rivalizaba con otros líderes criminales que vieron amenazada su influencia en Medellín gracias a la irrupción de Juan Pablo Estrada.
De momento, las autoridades encargadas de hacer la investigación no han mencionado cuál es el móvil detrás de este asesinato.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
6024455000









