Judicial
Los nexos ocultos del narcotráfico: así operan los hombres que sostienen a las disidencias en Cauca y Meta
Dos narcotraficantes identificados por inteligencia militar estarían enviando cocaína a México y financiando con dinero y armas a las disidencias de las Farc en Cauca y Meta.

9 de sept de 2025, 12:04 p. m.
Actualizado el 9 de sept de 2025, 12:04 p. m.
Noticias Destacadas
La inteligencia militar y policial le reveló a El País la existencia de dos hombres que, hasta ahora, habían logrado mantenerse bajo la sombra a pesar de su influencia en el narcotráfico nacional e internacional.
Se trataría, según las fuentes oficiales, de alias Cheli y alias Toro, dos narcotraficantes de 35 y 40 años, originarios del norte del Cauca, quienes estarían financiando a las estructuras Carlos Patiño y Martín Villa de las disidencias de las FARC al mando de alias Mordisco.
“De acuerdo con información obtenida mediante cruce de datos en los departamentos de Cauca, Huila y Meta, los dos sujetos iniciaron en el negocio ilícito desde jóvenes con el cultivo y comercialización de marihuana”, señala la fuente.
Y agrega: “Posteriormente dieron el salto a la producción y tráfico de pasta base y clorhidrato de cocaína, actividad que les habría permitido acumular una fortuna invertida en propiedades rurales, balnearios, ganado, apartamentos y vehículos de carga, todo bajo la fachada de testaferros”.
Las autoridades calculan que mensualmente estarían enviando más de cinco toneladas de cocaína hacia Centroamérica, negocio que sostienen principalmente con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.
La información suministrada a El País, también establece que recientemente también habrían establecido una ruta con la Nueva Familia Michoacana, organización criminal en proceso de reconfiguración que encuentra en los cargamentos colombianos una fuente de estabilidad económica.
El poder de alias Cheli y alias Toro no se limita a las exportaciones. Según la investigación, proveen a las estructuras Carlos Patiño y Martín Villa con armamento de largo alcance, municiones, explosivos, equipos de comunicación y recursos financieros.
A cambio, las disidencias deben custodiar los cristalizaderos, cultivos ilícitos y rutas estratégicas para el movimiento de insumos químicos y droga. Este intercambio les reporta a ambas partes millonarias ganancias.
“Las operaciones para capturar a los dos narcotraficantes han estado cerca de concretarse. Sin embargo, una extensa red de informantes civiles les habría permitido evadir a la Fuerza Pública. Aunque ya están plenamente identificados, sus verdaderos nombres siguen sin conocerse debido a que habrían pagado sumas millonarias a funcionarios de la Registraduría para borrar sus registros oficiales. No obstante, personal de inteligencia encontró huellas y rastros en trámites notariales realizados con identidades falsas, lo que mantiene la presión sobre ellos”, sostiene la fuente de Inteligencia Militar.
Alias Cheli y alias Toro son hoy considerados pieza clave en la estructura financiera y militar de las disidencias de alias Mordisco.
“Su captura representa una prioridad para las autoridades, que advierten sobre el impacto de sus alianzas en la expansión del narcotráfico colombiano hacia México y Centroamérica”, concluye.
Noticia en desarrollo...