Cali

Los barrios de Cali donde hay más riñas: estas son las horas más comunes en las que ocurren las peleas

Conozca si su comuna es una de la que más casos registra.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El güireo se convirtió en un problema constante en varios barrios del oriente de Cali, especialmente en Pízamos III. Se requiere inversión social y control de las autoridades.
Las riñas son uno de los comportamientos contrarios a la convivencia que afectan a Cali. Estos son los barrios más afectados. | Foto: José Luis Guzmán/ Archivo de El País

17 de oct de 2025, 12:39 a. m.

Actualizado el 17 de oct de 2025, 02:08 p. m.

De acuerdo con las cifras del Observatorio de Seguridad de Cali, en lo corrido de 2025 se han incrementado los comparendos en Cali por comportamientos contrarios a la convivencia.

Entre el 1 de enero y el 12 de octubre se impusieron 121.736, 14 % más que en el igual lapso del 2024.

Una de estas violaciones al código de Policía son las riñas, contravención que reportó 7513 comparendos, mientras que en el mismo periodo de 2024 se habían impuesto 4632. Es decir que crecieron por encima del 50 %.

Las comunas con más medidas de estas impuestas son la 17, 19 y 16.

Hubo controles policiales en todas las ciudades del país durante el fin de semana del Día de la Madre. La Policía indicó que parte de las riñas registradas se debieron a al consumo desmedido de alcohol.
Las autoridades adelantan controles policiales. | Foto: Policía de Cali

“Hay comunas que tienen muchos comparendos porque también hay tránsito de personas, por lo que se debe mirar uno por uno los comportamientos para identificar qué está pasando en el territorio”, se indicó a El País desde la Secretaría de Seguridad.

Estos son los barrios con más riñas

El Observatorio de Seguridad destaca que las zonas con más riñas en Cali durante 2025 han sido las siguientes:

  • Mariano Ramos (comuna 16): 265 casos
  • Antonio Nariño (comuna 16): 170 casos
  • Unión de Vivienda Popular (comuna 16): 156 casos
  • Ciudadela del Río- CVC (comuna 21): 149 casos
  • Ciudadela Floralia (comuna 6): 149 casos
  • José Manuel Marroquín I (comuna 14): 126 casos
  • República de Israel (comuna 16): 120 casos
  • Terrón Colorado (comuna 1): 119 casos
Estos son los comportamientos contrarios a la convivencia por los que más comparendos se han impuesto en Cali.
Estos son los comportamientos contrarios a la convivencia por los que más comparendos se han impuesto en Cali. | Foto: Observatorio de Seguridad de Cali

El Observatorio de Seguridad indicó que el horario en el que más riñas han ocurrido es entre las 9:00 p.m. y las 11:59 p.m., pues se impusieron 1410 comparendos por este motivo, en este periodo de tiempo.

Entre las 3:00 p.m. y las 5:59 p.m. se presentaron 1247 medidas por estos comportamientos contrarios a la convivencia.

Este fenómeno se concentra especialmente en territorios donde confluyen alta densidad poblacional, actividad económica intensa, flujos constantes de personas y zonas de ocio nocturno”, indicó Felipe Fernández, consultor en seguridad y paz.

El experto añadió que estos actos ocurren en espacios urbanos con una alta interacción social, donde la convivencia se vuelve más frágil y los conflictos más visibles.

Por su parte, Héctor Herrera, experto en seguridad, manifestó que es necesario que las autoridades, más allá de imponer comparendos, deben ganarse la confianza de los ciudadanos. “La Policía debe dar un resultado positivo para poder disminuir el índice delincuencial criminal que ha aumentado en Cali”, pero también deben plantear acciones de protección.

¿Para qué sirven estas cifras?

Al conocer cuáles son los comportamientos contrarios a la convivencia más comunes y las zonas en las que se están presentando, las autoridades pueden plantear estrategias claras.

Cali: Intolerancia, peleas callejera, agresión, maltrato. foto José L Guzmán. El País. julio 11-23
Al saber cuales son las zonas más afectadas, las autoridades realizan planes específicos para evitar los comportamientos contrarios a la convivencia. | Foto: José Luis Guzmán. El País

“Eso nos ha llevado a intervenciones integrales en los territorios, por ejemplo, hacemos intervenciones integrales y quiere decir que hacemos un tema de convivencia, de prevención con Policía, de prevención en los barrios o en los parques”, se dijo desde el Observatorio de Seguridad.

Por ello, Fernández aseguró que con la identificación de las problemáticas “las autoridades despliegan mayores esfuerzos operativos, lo que eleva el número de comparendos registrados”.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial