Judicial

Juzgado Tercero Penal de Medellín ordenó investigar a Álvaro Uribe Vélez y a su hermano; el expresidente se pronunció

El exmandatario respondió a esta medida y dijo que era una compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente.

Álvaro Uribe Velez
Juzgado Tercero Penal de Medellín ordenó investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez y su hermano. | Foto: ALEXANDRA RUIZ POVEDA

6 de oct de 2025, 11:13 p. m.

Actualizado el 7 de oct de 2025, 12:01 a. m.

El Juzgado Tercero Penal de Medellín ordenó investigar al expresidente Álvaro Uribe Vélez, y a su hermano, Santiago Uribe. Según indicó el Juzgado, esto se debe a una presunta responsabilidad en los asesinatos de dos defensores de derechos humanos realizados en los años 90.

Se trata de los casos de Jesús María Valle, asesinado el 27 de febrero de 1998, y el de Eduardo Umaña Mendoza, que fue asesinado el 18 de abril de ese mismo año, donde el exmandatario y su hermano estarían presuntamente involucrados.

Ante esta acusación, el expresidente reaccionó de manera airada por medio de su cuenta de X a la acusación del Juzgado Tercero Penal. “Una compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”, aseveró Uribe.

Asimismo, Álvaro Uribe, expuso parte de la sentencia en la que Francisco Enrique Villalba Hernández, un ex paramilitar habló al respecto. “Además está la Sentencia de la Corte Interamericana”, aseveró el exmandatario.

Preguntado: Recuerda usted para el año de 1997 cuando se produce esa reunión en la finca La Marranera y que se habla de atentar contra miembros de derechos humanos, entre ellos Jaime Garzón, quienes hablaron de la comisión de estos hechos y quienes más se encontraban presentes.

Contestó: Ahí estaban los autodefensas Carlos Castaño, Salvatore Mancuso, Mono Leche Junior y mi persona con 22 hombres que yo tenía al mando. Militares estaba el general Ospina que era de la 4ª Brigada, un teniente, un mayor que no recuerdo el nombre. De policías estaba el Mayor Parra Niño, el acompañante de él era el patrullero Acuña, estaba José Serrano, comandante de la policía de esa época, el gobernador para esa época Álvaro Uribe Vélez y Santiago Uribe y unos agentes de policía de San José de la Montaña, ellos eran los que estaba ahí”, cita la jueza sobre el testimonio.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, arremetió ante acusación del Juzgado Tercero Penal de Medellín | Foto: Colprensa - Lina Gasca

Preguntado: Se enteró usted por qué razón o cuál era el móvil por el cual se quería dar muerte a estas personas, es decir a los doctores Umaña y Valle y Garzón.

Contestó: Porque ellos estaban molestando sobre las violaciones de derechos humanos que se estaban llevando entre paramilitares y militares como la Cuarta Brigada, la orden que dieron fue que esas personas tocaba callarlos para que no molestaran más”, añade el testimonio citado por la jueza.

Preguntado: ¿Qué hicieron con la lista?

Contestó: Era un solo papel, estaba escrito en computador, estaba bien redactada, la tenía Carlos Castaño y se la pasó a Santiago Uribe y empezaron a decir que esas personas tenían que ser calladas como fuera”.

Esta acusación se da en medio de la condena en contra José Miguel Narváez, subdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), por su responsabilidad en el secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial