Judicial

Condenan a José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS, a 28 años de prisión por el secuestro de Piedad Córdoba

La decisión obliga al exfuncionario a pagar 800 salarios mínimos a la hija de la exsenadora, y también lo inhabilita por 20 años para ejercer cargos públicos.

Condenan a José Miguel Narváez a 28 años de prisión por el secuestro de Piedad Córdoba.
Condenan a José Miguel Narváez a 28 años de prisión por el secuestro de Piedad Córdoba. | Foto: SEMANA/Colprensa

6 de oct de 2025, 08:20 p. m.

Actualizado el 6 de oct de 2025, 09:12 p. m.

El exsubdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) José Miguel Narváez, fue condenado este lunes 6 de octubre a 28 años de prisión por su participación en el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba, ocurrido en mayo de 1999.

La decisión fue emitida por la jueza tercera penal del circuito especializado de Medellín, Claudia Castro, quien además le impuso una inhabilidad para ejercer cargos públicos por 20 años y el pago de 800 salarios mínimos a Natalia María Córdoba, hija de la fallecida dirigente política.

El caso, que permaneció más de dos décadas en los estrados judiciales, se relaciona con uno de los episodios más dolorosos en la vida de la excongresista antioqueña, quien fue secuestrada el 21 de mayo de 1999, mientras acudía a una cita médica en Medellín.

En ese momento, varios hombres vestidos con uniformes del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía la retuvieron y posteriormente la entregaron a integrantes de la banda criminal La Terraza, al servicio de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Piedad Córdoba fue trasladada hasta un campamento del Bloque Central Bolívar, en las montañas del departamento de Córdoba, donde permaneció retenida durante varios días.

Jose Miguel Narváez
La nueva condena se suma a otras que ya pesan sobre el exfuncionario. En 2019, fue sentenciado a 30 años de cárcel por ser el autor intelectual del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón Forero, perpetrado el 13 de agosto de 1999. | Foto: Guillermo Torres

Según el propio relato de la exsenadora, Carlos Castaño, entonces comandante de las AUC, le confesó que el secuestro fue ordenado por supuestos vínculos suyos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), acusación que ella siempre negó y que más tarde se demostró como parte de una campaña de estigmatización política.

Narváez fue acusado por este crimen en el año 2013 por una Fiscalía Delegada de Derechos Humanos. Según la decisión, él suministró unas interceptaciones telefónicas de la exsenadora dialogando con delegados de dicha guerrilla. Las conversaciones se dieron en el contexto de las gestiones humanitarias de Córdoba.

La sentencia subraya que este señalamiento contribuyó directamente a ponerla en riesgo y a justificar su secuestro. “La persecución política tanto estatal como paraestatal que significó ser tachada como simpatizante del grupo subversivo ELN creó condiciones que pusieron en riesgo su vida, su integridad física y emocional”, señala el documento judicial.

Durante la audiencia, Narváez insistió en su inocencia y cuestionó la validez de los testimonios en su contra. “No hay testigos directos, todos son de referencia, absolutamente todos”, expresó en sus alegatos finales.

Sin embargo, el tribunal consideró probada su participación en la cadena de hechos que derivaron en el secuestro.

Antecedentes de Narváez

Cabe señalar que, la nueva condena se suma a otras que ya pesan sobre el exfuncionario. En 2019, fue sentenciado a 30 años de cárcel por ser el autor intelectual del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón Forero, perpetrado el 13 de agosto de 1999.

Además de esto, Narváez, ha sido investigado por su papel en las interceptaciones ilegales del DAS, conocidas como las “chuzadas”, durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial