Colombia

Capturas con circular roja de Interpol en Colombia aumentaron casi 20 % en 2025; estos son los países que más solicitan personas en extradición

El narcotráfico, homicidio, lavado de activos y trata de personas entre los principales delitos.

Reconocimiento al bloque de búsqueda y apertura de oficina de interpol en Cali
Interpol Colombia: Han aumentado las capturas por notificaciones rojas. | Foto: Bernardo Peña

6 de oct de 2025, 11:00 p. m.

Actualizado el 6 de oct de 2025, 11:00 p. m.

En Colombia, 114 personas han sido capturadas con circular roja de Interpol entre enero y octubre, se señaló en un reciente informe de la Organización Internacional de Policía Criminal, lo que representa un aumento con respecto al mismo periodo de 2024, cuando se habían registrado 95.

Según Interpol, la circular roja “es una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar”; sin embargo, no se trata de una orden de detención internacional.

Reconocimiento el bloque de búsqueda y apertura de la oficina de interpol en Cali. Fotos: Bernardo Peña / El País
Colombia es parte de Interpol, una de las organizaciones policiales más grandes del mundo. | Foto: Bernardo Peña/ El País

Las personas con este tipo de notificación son buscadas por el país solicitante, que debe ser miembro de Interpol, o por un tribunal internacional. Cabe resaltar que cada país aplica su propia legislación nacional y de esa manera se determina si el sujeto puede ser detenido.

Por ello, el aumento de casi 20 % en las capturas con circular roja de Interpol en Colombia deja ver la articulación con la cooperación internacional, según señaló la institución a través del informe.

Esposas de captura
Los capturados son enviados al país que los solicita. | Foto: 123RF

Lo anterior se indicó, ya que en el país se han realizado acciones interinstitucionales que han llevado a la detención de 21 narcotraficantes extranjeros, los cuales son ciudadanos de 12 países.

Según Interpol, las capturas se realizaron en operativos principalmente en Bogotá, Rionegro y Medellín. Además, en Cartagena, Cali y Pereira también se presentaron resultados positivos.

Las extradiciones se mantienen

Además, las autoridades anunciaron que las extradiciones se han mantenido. En los 10 primeros meses del 2024 se registraron 198 y en el mismo periodo de 2025 hubo 199.

De acuerdo con las autoridades, los principales destinos de estos delincuentes son Estados Unidos, España, Argentina y República Dominicana, países que los requieren por delitos relacionados con narcotráfico, lavado de activos, homicidio, tráfico de personas y delitos sexuales.

Entre los extraditados se encuentra el ciudadano sueco Sendi Kawar Aziz, quien era requerido por las autoridades de su país por los delitos de extorsión flagrante, ayuda de incendios intensos y devastación grave que causa peligro público.

El sueco Sendi Kawar Aziz fue capturado en Santa Marta por crímenes cometidos en su país.
El sueco Sendi Kawar Aziz fue capturado en Santa Marta por crímenes cometidos en su país. | Foto: X: @DirectorPolicia

“El extraditable integraba una organización criminal dedicada a la extorsión violenta, entre ellas la efectuada al empresario Joachim Kuylenstierna, por 100 millones de coronas suecas, mediante amenazas de muerte hacia él, su familia y socios. Además, está relacionado con el incendio de una vivienda y actos terroristas en zonas públicas de Estocolmo”, explicó a través de sus redes sociales el mayor general Carlos Fernando Triana, director nacional de la Policía.

Además, Iván Lozano, un ciudadano mexicano-estadounidense que contaba con circular roja de Interpol, fue detenido por los delitos de seducción de un menor y posesión de pornografía infantil, por lo que fue enviado a Estados Unidos, país que lo requería.

Iván Lozano fue requerido por las autoridades de Estados Unidos por el delito de seducción de un menor y posesión de pornografía infantil.
Iván Lozano fue requerido por las autoridades de Estados Unidos por el delito de seducción de un menor y posesión de pornografía infantil. | Foto: X: @DirectorPolicia

Este hombre hacía parte de una red dedicada a la explotación sexual y distribución de pornografía infantil a través de plataformas digitales.

Por otra parte, según se conoció, Colombia ha publicado 855 notificaciones de Interpol en lo corrido del año, un récord para el país. Lo anterior significa que existen más alertas internacionales y, con la cooperación de otras naciones, se espera la detención de los presuntos criminales, en caso de que salgan del país.

Cabe resaltar que Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena cuentan con una oficina de Interpol, con las cuales se busca luchar contra el crimen transnacional en las principales ciudades.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial