Judicial
JEP confirma hallazgo de seis víctimas de desaparición forzada en La Escombrera, Medellín: así fue el proceso
Los cuerpos recuperados corresponden a personas desaparecidas en 2002 en la Comuna 13.
21 de sept de 2025, 05:09 p. m.
Actualizado el 21 de sept de 2025, 05:09 p. m.
Noticias Destacadas
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, anunció este sábado 20 de septiembre que, en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín, fueron recuperados los cuerpos de seis personas víctimas de desaparición forzada.
Cuatro de ellas ya han sido identificadas y entregadas a sus familias, que pudieron darles una sepultura digna tras más de dos décadas de búsqueda.
Para llegar a estos resultados fue necesario remover cerca de 56.000 metros cúbicos de escombros en excavaciones que alcanzaron profundidades de hasta 30 metros.
El trabajo, liderado por el Grupo de Apoyo Técnico Forense de la JEP, permitió hallar restos humanos con un grado de conservación de hasta el 85 %.
Todas las víctimas presentaban heridas por arma de fuego y signos de violencia. “Confirma que La Escombrera funcionó como un escenario de desaparición forzada y ejecución en Colombia”, escribió la JEP en X.
En La Escombrera en Medellín, la #JEP ha recuperado los cuerpos de seis personas víctimas de desaparición forzada en 2002, cuatro de ellas ya identificadas y entregadas a sus familias para que pudieran darles digna sepultura. Para lograrlo fue necesario remover 56.000 m³ de… pic.twitter.com/i3yC5UNned
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) September 21, 2025
Dos hombres jóvenes, desaparecidos presuntamente por el Bloque Cacique Nutibara en 2002, fueron entregados a sus seres queridos el 14 y 15 de julio de 2025.
En abril de este mismo año, una mujer de 20 años y un hombre de 28, ambos de la Comuna 13, también fueron identificados y sus familias pudieron realizar ceremonias de despedida.
Estos hallazgos se producen en el marco de la medida cautelar adoptada en 2020 por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, a petición del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, Movice, y de organizaciones sociales de la Comuna 13.
El magistrado Gustavo Salazar explicó que uno de los principales retos consistió en reconstruir el terreno, pues el barrio se expandió de manera irregular sobre antiguas zonas de extracción de material.
“La confirmación de la identidad de las víctimas ratifica que la excavación que realizan los expertos forenses se encuentra en un suelo correspondiente al periodo histórico 2002-2004″, asegura la entidad.
Por esta razón, los hallazgos son relevantes dentro del Subcaso Antioquia del Caso 08, que investiga crímenes cometidos entre 2001 y 2004 por integrantes de la fuerza pública, en asocio con paramilitares y terceros civiles, en el marco de 34 operaciones documentadas en la zona.
Como parte de las medidas ordenadas, la JEP dispuso la creación de un proyecto de memorialización en La Escombrera, que contará con la participación del Ministerio de las Culturas, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y las organizaciones de víctimas.
El objetivo es garantizar el derecho a la memoria, dignificar a las mujeres y familias buscadoras, y dejar constancia de los hechos ocurridos en este lugar que se convirtió en símbolo del dolor.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.