Judicial
Investigan banda que enviaba cocaína desde Cali hasta San Andrés; este fue el motivo por el que los descubrieron
Las autoridades están tras la pista de los integrantes de la organización criminal.

Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
9 de feb de 2025, 12:38 p. m.
Actualizado el 9 de feb de 2025, 04:16 p. m.
En los últimos días se conoció la existencia de un nuevo grupo dedicado al envío de sustancias estupefacientes desde Cali hasta la isla de San Andrés. Un par de cajas de frutas abandonadas habría sido clave para descubrir el entramado.
De acuerdo con una investigación realizada por el diario El Tiempo, alrededor de 10 personas estarían investigadas por el envío de cocaína hasta el archipiélago colombiano. Agentes norteamericanos de la DEA y el FBI trabajaron de mano con las autoridades nacionales para identificar el accionar de esta agrupación delictiva.

Según las averiguaciones, cada dos semanas se procedía con el envío 1500 kilogramos de cocaína hacia San Andrés camuflados en las cajas de frutas y verduras. Uno de los principales sospechosos es conocido con el alias de ‘El amo del Bonilla’ y se trataría de una persona dedicada a la industria del entretenimiento nocturno con una discoteca en la ciudad de Medellín.
El Tiempo mencionó que este mismo hombre también sería socio de un restaurante en Cali y propietario de una agencia de turismo en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. Tras lo anterior, las autoridades emprendieron una indagación para ver si los carros utilizados por la empresa turística eran empleados para movilizar cargamentos de droga en el departamento.
Otra de las personas en la mira de los organismos de investigación sería alias ‘Rosbi’, quien sería el encargado de movilizar la droga enviada desde Cali hasta San Andrés y de ahí despacharla a Honduras, hasta emprender un viaje por toda Centroamérica hasta su llegada a los Estados Unidos.
Esta red se mantendría operativa desde el año 2016, valiéndose de la figura de operador turístico para el despacho de varios cargamentos de droga con destino al archipiélago colombiano.

Acciones para contrarrestar el tráfico de drogas
Las autoridades en el Valle del Cauca anunciaron un despliegue en varios municipios de la región con el objetivo de hacer frente al fortalecimiento de diferentes bandas y organizaciones criminales dedicadas al tráfico de sustancias estupefacientes.
En este caso, la Policía Valle, articulada con el Ejército Nacional han emprendido varias operaciones en municipios como Palmira y Buga para la identificación de las agrupaciones criminales que ahí operen.
Recientemente, se dio inicio a la Operación Malagana en la comuna uno de Palmira donde los uniformados realizaron varios patrullajes, en compañía del Gaula de la Policía para accionar en contra de las organizaciones que comercializan droga en esta localidad del departamento.
Jorge Escobar Banderas
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar