Judicial
General Luis Emilio Cardozo anunció batallón en Jamundí: Ejército tendrá nuevas tecnologías anti-drones
Cardozo afirmó que se trabaja por el bienestar del suroccidente colombiano.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

12 de ago de 2025, 02:39 a. m.
Actualizado el 12 de ago de 2025, 02:39 a. m.
Noticias Destacadas
En medio de una entrevista exclusiva con El País, el General Luis Emilio Cardozo confirmó que tendrán prontamente unidades para combatir el ataque con drones por parte de los grupos al margen de la ley. “Llegó para quedarse y es una amenaza multidominio”, aseveró el uniformado.
De esta forma, el General indicó que han tenido acceso a tecnologías que les permitirá contrarrestar los ataques de las disidencias o banda criminales a sus combatientes.
“Es tecnología relativamente barata, y las estructuras que enfrentamos, tiene mucho dinero producto al narcotráfico y la minería ilegal”, expresó el General.
Asimismo, afirmó que esta tecnología es usada solo para “atacarnos”, y que cómo respuesta ante los hechos recientes en combate, desde el Ejército Nacional ya han implementado más tecnología para poder igualar fuerzas y responder a los ataques de estos grupos criminales.
“Nos corresponde enfrentar esa nueva dinámica, nueva amenaza, y hemos hechos zonas de inversiones importantes en la tecnología anti – drones, además que esta tecnología esta lista para reconocimientos”.

Además, reveló cuál es la nueva tecnología de punta que adquirió para el Ejército Nacional y explicó cómo funciona para esta nueva etapa. “Estamos próximos a un batallón de aeronaves no tripuladas para tener personas dedicas y con la capacidad de ser efectivos en este propósito”.
Batallón de Alta Montaña
Por otro lado, el General Luis Emilio Cardozo, contó detalles sobre el desarrollo que se tiene para la creación y puesta en marcha de la construcción del Batallón de Alta Montaña en el Valle del Cauca.
“Un trabajo con la Gobernación para adquirir unos terrenos que son necesarios para poder cortar la movilidad de esas estructuras hacía Cali y Jamundí. En este momento, estamos en ese proceso y cuando se tengan listos vamos a poder iniciar nuestro Batallón”.

En las asonadas participa la población. ¿Cómo trabaja el Ejército para evitar la afectación de civiles?
“Nosotros permanentemente hacemos acciones integrales en las que, además de poder tener un acercamiento con los líderes comunales, podemos llevar proyectos de desarrollo”
“Lo que hemos venido insistiendo tanto a las comunidades de la zona rural de Jamundí como a las del Cañón del Micay, es que la transformación del territorio pasa por el cambio de la economía ilícita a una economía lícita”, expresó el General Cardozo.
Dejó en claro que el negocio de narcotráfico sigue siendo la economía que les va a permitir sobrevivir. “Nunca van a tener paz ni tranquilidad, porque siempre va a haber un grupo armado detrás de ese negocio criminal y eso es lo que nos está pasando en esa región y en muchas otras regiones de Colombia”.