Judicial

Expresidente Uribe habla de magistrados y fiscales que debieron declararse impedidos en su caso

Álvaro Uribe se pronunció a través de un video luego de que se conociera que el magistrado Ramiro Riaño no estudiará su caso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Álvaro Uribe Velez
El expresidente Uribe cuestionó a algunos funcionarios judiciales que han sido parte del proceso en su contra. | Foto: COLPRENSA

6 de ago de 2025, 03:05 a. m.

Actualizado el 6 de ago de 2025, 03:05 a. m.

El magistrado Ramiro Riaño, integrante de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, se declaró impedido para intervenir en el caso del expresidente Álvaro Uribe, al exponer un conflicto de interés.

Tras el anuncio, el exmandatario hizo un pronunciamiento público para hablar no solo de Riaño, sino también de otros magistrados que, según él, debieron declararse impedidos a lo largo del proceso que llevó a su condena en primera instancia.

“Hoy el magistrado Riaño, a quien correspondió por reparto estudiar la tutela que pide mi libertad hasta que se resuelva la segunda instancia, se declaró impedido por alguna cercanía con Eduardo Montealegre, actual ministro de Justicia”, indicó Uribe inicialmente.

Después de referirse al magistrado Riaño, el exsenador del Centro Democrático recordó que, cuando su proceso empezó, recusaron a la magistrada Cristina Lombana, con el argumento de que había sido miembro del Ejército cuando él se desempeñaba como presidente y que había trabajado un tiempo en la oficina del abogado Jaime Granados.

Al respecto, Uribe Vélez aclaró que, siendo presidente de Colombia, nunca conoció a Lombana ni tuvieron alguna relación directa.

Álvaro Uribe Velez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez y su abogado defensor, Jaime Granados. | Foto: COLPRENSA

“El Consejo de Estado, en un recurso, confirmó esa recusación. Dijo que la circunstancia violaba la imparcialidad objetiva, así no nos conociéramos y no tuviéramos una relación de familia, de negocios o una gran amistad”, añadió.

No obstante, insistió en que varios funcionarios judiciales que tenían motivos para declararse impedidos no lo hicieron. “El magistrado César Reyes, hace cinco años, ordenó mi encarcelamiento y se debió declarar impedido”, advirtió.

De acuerdo con lo comentado por Uribe, el magistrado Reyes fue compañero de trabajo de la esposa del senador Iván Cepeda y fue contratista del gobierno Santos en el proceso de La Habana.

“Hubo dos preclusiones que se intentaron por medio de fiscales a quienes yo no conocía, se practicaron unas pruebas pedidas por el Tribunal de Bogotá que me favorecían y el fiscal Villareal me acusó”, añadió.

Tribunales de Cundinamarca y Bogotá  D C
La Rama Judicial suspendió temporalmente el reparto de nuevas acciones de tutela a la Sala Penal No. 19 del Tribunal Superior de Bogotá. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Y recordó que Villareal fue nombrado director de Fiscalías de San Gil, Santander, por Eduardo Montealegre, entonces fiscal General de la Nación. “Con esa cercanía y el señor no se declara impedido. Lo recusamos porque le permitieron que presentara la acusación y luego lo trasladaron”, precisó el exmandatario.

Finalmente, se refirió a Marlene Orjuela, la fiscal que condujo todo el caso después de la acusación y quien también fue nombrada por Montealegre.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial