Judicial

Estos son los retos que tendrá que enfrentar el brigadier Henry Yesid Bello, nuevo comandante de la Policía de Cali

Los homicidios y el accionar terrorista deben ser sus prioridades, según expertos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El brigadier general Henry Yesid Bello es el nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Se desempeñaba en ese mismo cargo, pero en Bucaramanga.
El brigadier general Henry Yesid Bello es el nuevo comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Se desempeñaba en ese mismo cargo, pero en Bucaramanga. | Foto: Raúl Palacios/ El País- Policía Nacional

12 de ago de 2025, 03:31 p. m.

Actualizado el 12 de ago de 2025, 03:39 p. m.

El brigadier general Henry Yesid Bello asumió como comandante de la Policía Metropolitana de Cali, en reemplazo del brigadier general Carlos Oviedo. Tras el relevo, el nuevo titular deberá asumir diversos retos en materia de seguridad en la urbe.

Uno de estos desafíos es la disminución de los homicidios, pues entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2025 ocurrieron 597 hechos, un aumento del 10 % respecto al mismo periodo de 2024.

Cabe resaltar que, de acuerdo con las cifras de las autoridades, en julio se presentó una reducción del 17 % y en junio del 16 % con respecto a los mismos meses del año anterior, por lo que la tendencia muestra signos de disminución.

Según Felipe Fernández, consultor en seguridad y paz, Cali enfrenta desafíos estructurales y, a pesar de que en años recientes ha presentado disminuciones en asesinatos, continúa por encima del promedio nacional.

“El reto para el brigadier general Bello será contener y reducir la violencia homicida en un contexto de criminalidad híbrida. En Cali tenemos presencia de estructuras armadas organizadas y economías ilegales como el microtráfico, la extorsión y el hurto en todas sus modalidades y también son muy importantes los conflictos interpersonales, que en algunos casos escalan a letalidad”, dijo.

En los primeros días de enero, Cali registra una preocupante cifra de más de 50 personas asesinadas en diferentes circunstancias. Las autoridades investigan si la mayoría de estos crímenes están relacionados con vendettas por narcotráfico.
Entre el 1 de enero y el 10 de agosto de 2025 ocurrieron 597 hechos, un aumento del 10 % respecto al mismo periodo de 2024. | Foto: el país

Asimismo, el coronel (rva) Carlos Soler, abogado asesor en seguridad y defensa nacional, aseguró que, para no superar los mil asesinatos en la ciudad en 2025, el nuevo Comandante de la Policía debe mantener los operativos de control.

“Se deben mantener los controles pidiéndole asistencia al Batallón de Policía Militar, al Gaula del Ejército y a la Agrupación de Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas del Ejército. Se necesita la asistencia militar para que ellos puedan apoyar a la Policía en algunos barrios de alta peligrosidad, para que se puedan hacer patrullajes conjuntos”, sostuvo.

Además, el coronel (rva) indicó que se deben fortalecer las capacidades de inteligencia y trabajar de la mano de la Fiscalía para ser más efectivos en los procesos de judicialización.

Agresión contra agentes

De otro lado, la agresión a los agentes de tránsito es uno de los temas más preocupantes. El alcalde Alejandro Eder aseguró que, en un consejo de seguridad realizado con el brigadier general Henry Yesid Bello, se abordó esta problemática.

Queremos dejar claro que estos son delitos que no vamos a permitir en Cali; agredir a un agente de tránsito es agredir a un funcionario público, y eso es un delito que da cárcel”, dijo el Mandatario, quien anunció operativos entre la Secretaría de Movilidad y la Policía.

Cali: Los operativos de control por parte de agentes de tránsito que se vienen desarrollando en la ciudad han incrementado las agresiones contra los estos funcionarios de movilidad. foto José L Guzmán. EL País.
Se espera tener operativos conjuntos entre la Policía de Cali y la Secretaría de Movilidad. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Sobre el tema, Soler aseguró que es necesaria la judicialización de los agresores, pero no está de acuerdo con que la Policía tenga la responsabilidad de la seguridad de dichos operativos.

“Si hay que poner un policía a cada agente de tránsito, pues habría que entregarle el Tránsito a la Policía. Lo que hay que hacer es judicializar a los responsables”, dijo (ver página 6).

Acciones antiterroristas

Tras los atentados terroristas ocurridos en Cali el 24 de abril, el 18 de mayo y el 10 de junio, los expertos coincidieron en que se debe trabajar para evitar que las estructuras al margen de la ley no continúen este accionar.

“Hay depósitos de armamento que sirven para el reclutamiento forzado de menores por parte de estructuras criminales de las disidencias de las Farc y el ELN, por lo que debe aumentar la capacidad de trabajo cibernético de la Policía de Cali, pues están usando Facebook, TikTok, Instagram, YouTube y X”, sostuvo Soler.

Así quedó la zona de Manuela Beltrán tras atentado con explosivos.
Así quedó la zona de Manuela Beltrán tras atentado con explosivos del 10 de julio. | Foto: Bernardo Peña / El País

El militar retirado dijo que los menores de edad reciben ‘propuestas de trabajo’ en el sur del Valle del Cauca, norte del Cauca y el Naya, donde son reclutados por estas estructuras.

Por su parte, Fernández puntualizó que es “importante reforzar la inteligencia estratégica y táctica, así como la coordinación con el Ejército y la Fiscalía, para anticipar ataques y neutralizar células operativas urbanas, así como blindar la infraestructura crítica y los puestos policiales”.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial