judicial
Escudo Cauca 360, cuando las nuevas tecnologías son las armas para combatir a los grupos armados ilegales
Se conocen los dispositivos entregados al Ejército para reforzar la seguridad en la región.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de oct de 2025, 02:51 a. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 02:51 a. m.
Noticias Destacadas
En el departamento del Cauca, las autoridades presentaron oficialmente Escudo Cauca 360, una estrategia integral de seguridad tecnológica que posiciona al departamento como pionero a nivel nacional en materia de ciberseguridad e inteligencia artificial. El objetivo: contrarrestar al máximo la violencia de los grupos armados al margen de la ley, especialmente las disidencias de las Farc.
Por eso, con una inversión propia de 15.000 millones de pesos, el proyecto representa un hito en innovación pública, orientado a proteger la vida, fortalecer la movilidad y consolidar la confianza ciudadana a través del uso responsable de la tecnología, buscando además ir un paso más allá que las organizaciones delincuenciales.

De ahí que el gobernador, Jorge Octavio Guzmán, expresó que Escudo Cauca 360 integra un conjunto de herramientas avanzadas que incluyen bases antidrones, detección de operadores hostiles, monitoreo inteligente de la Vía Panamericana y, próximamente, aeronaves no tripuladas, Vto, con capacidad de patrullaje autónomo y reacción inmediata.
“Esta arquitectura tecnológica, ya en funcionamiento en Popayán y Santander de Quilichao, permite reducir las ventanas de riesgo y fortalecer la vigilancia continua sobre la arteria vial más importante del suroccidente colombiano”, agregó el mandatario regional, quien se destaca por liderar iniciativas que buscan proteger a las comunidades asentadas en esta zona del país.
De esta manera, el Centro de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial del Cauca constituye el núcleo operativo de este sistema, único en el ámbito nacional. Desde allí se coordinan acciones con la fuerza pública, se procesan datos en tiempo real y se generan alertas tempranas que mejoran la capacidad de respuesta institucional. Esta interoperabilidad entre tecnología, seguridad y análisis predictivo ofrece un modelo eficiente y replicable para otras regiones del país.

Es de resaltar que, actualmente, el proyecto se encuentra en la tercera fase de cinco, avanzando con una hoja de ruta que contempla la expansión de capacidades durante los próximos 24 meses.
Además de fortalecer la seguridad, ‘Escudo Cauca 360’ busca impactar sectores como la agricultura, la logística, la conectividad y la productividad regional, integrando el conocimiento de universidades y centros de investigación para promover innovación con propósito social.
“Con Escudo Cauca 360, tecnología para la vida, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con un Cauca protegido, seguro y conectado. Esta apuesta estratégica demuestra que la seguridad también se construye desde la ciencia, la inteligencia y la confianza en el futuro”, indicó por su parte Maribel Perafán Gallardo, secretaria de gobierno del Cauca.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








