judicial

En Florida, Valle, comunidades indígenas y campesinas están atrapadas en la guerra entre los grupos armados

En la tarde de este miércoles 13 de agosto se presentaron combates en esta parte del país.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La gran mayoría de los niños y niñas indígenas víctimas de reclutamiento forzado pertenecen a la comunidad nasa.
La guerra entre los grupos armados ilegales pone en riesgos la tranquilidad de las comunidades nasa del sur del Valle y norte del Cauca. | Foto: Foto especial para El País

14 de ago de 2025, 05:06 p. m.

Actualizado el 14 de ago de 2025, 05:06 p. m.

Comunidades indígenas de la zona rural del municipio de Florida, en el Valle del Cauca, están en máximo riesgo por la intensificación de la guerra entre los grupos armados al margen de la ley en esta parte del país.

De hecho, en la tarde de este miércoles 13 de agosto se presentaron combates en la zona rural de este municipio entre estos actores armados, poniendo aún en riesgo la vida de las comunidades al quedar en medio de los ametrallamientos y explosiones.

Decretan medidas especiales para fortalecer la seguridad en Florida, Valle
Decretan medidas especiales para fortalecer la seguridad en Florida, Valle, ante la presencia en esta zona de varios grupos armados al margen de la ley. | Foto: Pinterest

Por eso, y buscando proteger a los comuneros y campesinos de esta parte del sur del Valle, los integrantes de la Consejería de Gobierno propio del Pueblo Nasa emitió un comunicado de prensa donde confirma esta realidad buscando, de paso, el respectivo apoyo de las autoridades competentes para superar esta situación.

“Planteamos la alerta sobre la situación crítica en materia de Derechos Humanos que se presenta en el Departamento del Valle, pero principalmente en la zona sur de la región, en los municipios de Florida, Pradera, Jamundí y Santiago de Cali, donde en los últimos meses la presencia de diferentes grupos armados al margen de la ley y terroristas, como las disidencias Dagoberto Ramos, Frente 57 Yair Bermúdez, Compañía Adán Izquierdo y el ELN, han sembrado nuevamente el terror en las zonas urbanas y rurales de estos municipios, al atentar contra la vida y la integridad de sus habitantes”, reza parte del comunicado.

No es para menos esta alerta, hasta el momento se han registrado varios homicidios en esta zona del sur del Valle, incluso entre las víctimas están varios representantes comuneros o líderes, como bien lo confirma esta organización indígena al momento de confirmar los combates registrados en la tarde este miércoles 13 de agosto.

“Denunciamos públicamente los recientes asesinatos hacia habitantes de las zonas rurales del municipio de Florida, Valle, como es el caso de Harold Holmes Renza, ocurrida el 21 de junio de 2025 en la vereda El Líbano; Marco Emilio Penagos, registrada el 27 de junio de 2025 en la vereda Cañas Arriba; José Muñoz, hecho que se presentó el 2 de julio de 2025, en la comunidad indígena de Mateguadua, y en estos momentos se presentan confrontaciones armadas en la zona rural del municipio de Florida”, agrega el comunicado.

Gobernadora del Valle garantiza ampliación de la vía Candelaria–Florida con apoyo de Ecopetrol
Terminal de transportes de Cali anunció suspensión de rutas debido desde Calia a municipios del Valle y el Cauca. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca

A esta denuncia se suma la suspensión de las rutas de transporte de público de la ciudad de Cali hacia esta zona del sur del Valle y el norte del Cauca, por la amenaza de los grupos armados al margen de la ley, especialmente de las disidencias de las Farc.

“En las horas de la noche del martes, fueron entregadas varias citaciones a los transportadores de las empresas que movilizan a las comunidades de acá, como la Sultana del valle, Expreso Florida, Cooperativa Transflorida, porque la misma gente se quejó porque no estaban respetando las normas de tránsito, poniendo en riesgo la vida de las personas, hecho, un joven de Huasanó, Caloto, murió en días pasados tras ser arrollado por una de estas busetas, entonces los disidentes del frente de la Dagoberto Ramos les ordenó a los chóferes estar en el sector de Las Piscinas de San Luis Arriba para el llamado de atención”, explicaron comerciantes de este municipio y de Miranda, Cauca.

Otras versiones de los pobladores de esta parte del país establece que esa reunión también fue usada para ordenarles a los trabajadores de esta empresa no prestar ayuda a los miembros de los otros grupos armados al margen de la ley que ya están en la zona, de ahí que este miércoles se suspendió el servicio de transporte público en la región porque quien no asistiera a esa reunión, se le quemaría el vehículo.

Por el momento, y de acuerdo con el reporte de periodistas de este municipio y otros, poco a poco se restablece el servicio de transporte en esta parte del sur del Valle y norte del Cauca, sin embargo, queda en el ambiente la sensación de miedo entre los habitantes porque saben que la guerra es una realidad en sus municipios.

Grupos armados ilegales.
Las disidencias de las Farc y otros grupos armados ilegales se enfrentan por el control de municipios como Florida, Valle. | Foto: AFP.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial