judicial
El patrullero de la Policía Diego Alejandro Herrera recuerda el ataque con explosivos contra sus compañeros en Amalfi, Antioquia
El uniformado confiesa que Dios lo salvó de morir, esta es la historia.

30 de ago de 2025, 04:23 p. m.
Actualizado el 30 de ago de 2025, 04:23 p. m.
Noticias Destacadas
“Las oraciones a Dios evitaron que perdiera la vida”, así los confiesa el patrullero de la Policía Diego Alejandro Herrera, luego de sobrevivir al ataque registrado en el municipio de Amalfi, Antioquia, en el que otros trece uniformados perdieron la vida.
Es que el funcionario de esa institución, quien se encarga de hacer labores de guía con su perro Telmo, inspeccionaba el área antes de que ingresaran los demás compañeros a la zona donde adelantaban tareas de erradicación de cultivos de coca.

En ese instante, Herrera se percató de que eran atacados por los disidentes de las Farc, liderados por alias Calaracá, de ahí que a su rescate llegaron sus compañeros en un helicóptero y minutos después presentó el brutal ataque con explosivos.
Por eso, Diego Alejandro Herrera, desde su residencia ubicada en el municipio de El Chicoral, Tolima, narró ante los medios de comunicación lo que alcanza a rememorar de ese momento en que varios de sus compañeros fallecieron ese ataque.
“Para mí el estar con vida es completo milagro de Dios, producto de las oraciones de mis seres queridos, quienes siempre han estado orando por mí, por eso considero que las oraciones son poderosas, sagradas. Dios verdaderamente hizo un milagro con mi persona”, agregó Herrera.
En esa entrevista, el uniformado reconstruye los momentos cuando se presentó la explosión en el helicóptero, la cual se originó poco después de él subirse al vehículo aéreo.

“Cuando me subo a la aeronave, siento el fuerte estruendo, un sonido demasiado fuerte que me hace perder los sentidos, si me acuerdo de que al cerrar los ojos, exclamo. Dios mío, protégeme, sálveme. Y ya cuando tomo conciencia estaba fuera del Black Hawk”, recuerda el uniformado.
Por fortuna Herrera, herido, logró llegar hasta una especie de trinchera que superaba su altura, de ahí que esta fue la forma de protegerse. Después, el uniformado fue trasladado a un centro asistencial junto a sus otros compañeros lesiones, cuyas edades oscilan entre los 28 y 30 años de edad.
Posteriormente, fueron trasladados desde esa zona hasta el Hospital Central en la ciudad de Bogotá, donde ingresaron por el servicio de urgencias en esa misma mañana cuando se presentó el ataque.
Dos días después de registrarse el hecho, el presidente Gustavo Petro visitó a los uniformados sobrevivientes. El Jefe de Estado arribó sobre la 1:50 p. m. de ese día acompañado de la cúpula militar y del ministro de Defensa, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez. En medio de su visita, conversó con varios de los heridos, entre ellos el patrullero Herrera.
Ya después, cuando se recupera poco a poco, el patrullero de la Policía Diego Alejandro Herrera recordó al Capitán Merchán, quien falleció en el ataque, de ahí que contó que su superior les había dado un momento conmovedor que le marcó su corazón.
“Sacó unas fotografías, exactamente una grande, una mediana y una pequeña. De su hermosa familia, de las hermosas hijas y de su compañera sentimental, nos dijo que por esas personas iba salir de ese lugar. Ese fue un motivo de felicidad”, dijo el uniformado.
Mientras tanto, el Ministro de Defensa de Colombia ofreció una declaración detallada sobre los trágicos eventos que llevaron a la muerte de los tres policías en medio de la operación de erradicación de cultivos ilícitos.
El funcionario de gobierno recalcó que, aunque aún se está a la espera de información de los investigadores, se tiene un panorama preliminar de la trágica situación.
La operación era ejecutada en una zona de difícil acceso y con múltiples amenazas por la presencia de grupos armados, de ahí que se enfrentaban desde drones, explosivos y campos minados, así como posibles emboscadas.
Frente a ese escenario, los uniformados optaron moverse a una posición más estratégica, donde realizaron un exhaustivo reconocimiento con caninos y equipos antiexplosivos para así desembarcar.
De ahí que los policías inspeccionaron el terreno para verificar que no hubiera presencia de explosivos que afectaran el aterrizaje del helicóptero que iba por ellos.
“Contaban con dos caninos, de ahí que llegaron a la zona, inspeccionaron con esos dos caninos el terreno, también con el grupo antiexplosivos la zona (...) conprobaron que todos los protocolos se estaban cumpliendo”, agrega el ministro.
A pesar de esto, y justo en el proceso de embarque, una trampa explosiva fue activada, causando la destrucción casi total del helicóptero y la muerte de varios integrantes de esta institución.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.