Judicial

Dos activistas venezolanos fueron atacados a tiros en el norte de Bogotá; uno de ellos se encuentra en cirugía

Los ciudadanos extranjeros eran víctimas de persecución política en su país, por lo que están refugiados en Colombia.

La policía acudió al sitio y halló tres armas de fuego, entre ellas, dos pistolas y un revólver, que, de acuerdo con las autoridades, fueron utilizadas por los delincuentes en el intento de robo.
Los ciudadanos venezolanos habrían sido atacados por dos hombres que se transportaban en motocicleta. | Foto: agencia 123rf

13 de oct de 2025, 09:48 p. m.

Actualizado el 13 de oct de 2025, 09:50 p. m.

Como Yendri Omar Velásquez y Luis Alejandro Peche fueron identificados los dos ciudadanos activistas venezolanos que fueron víctimas de un ataque sicarial en el norte de Bogotá cuando, presuntamente, se dirigían a tomar el servicio de transporte.

Fue en ese momento cuando dos hombres que se movilizaban en motocicleta dispararon en repetidas ocasiones contra las víctimas, dejándolos fuertemente heridos.

En medio del alboroto, los atacantes huyeron rápidamente del lugar, mientras que los ciudadanos fueron trasladados de urgencia al Hospital Reina Sofía. Según versiones preliminares, uno estaría estable y otro habría sido sometido a cirugía.

Las víctimas estarían refugiadas en Colombia desde el 2024, luego de que se orquestara una persecución política en su contra en su país de origen. Velásquez haría parte de Amnistía Intencional Capítulo Venezuela (oficina de DD. HH.) y Peche se dedicaría al análisis político por la situación de Venezuela.

Rechazo de las autoridades

La Defensoría del Pueblo condenó tajantemente este tipo de acciones que puso en peligro la vida de los dos activistas extranjeros.

Top 10 de Investigaciones - Fundación Valle del Lili
Los ciudadanos fueron trasladados de urgencia al Hospital Reina Sofía en Bogotá. | Foto: 123RF

En un enérgico comunicado, difundieron la labor que desarrolla Yendri Velásquez como defensor de derechos humanos y activista de la comunidad LGBTIQ+, y criticaron que persista la estigmatización o discriminación contra quienes buscan en Colombia un lugar de refugio.

“Yendri, al igual que muchos otros líderes y lideresas sociales, ha acudido a la Defensoría del Pueblo en busca de acompañamiento para el trámite de su solicitud de protección internacional, luego de haber tenido que huir de su país de origen por persecución derivada de su labor en defensa de los derechos humanos”, indicó la entidad que busca proteger a las comunidades.

También hicieron especial énfasis en que el pueblo venezolano merece vivir en paz y democracia dondequiera que se encuentre, tanto en su lugar natal como en los otros pueblos latinoamericanos.

Mientras se encuentren en territorio colombiano, estos ciudadanos, migrantes y refugiados, deben tener el respaldo y acompañamiento del Estado y las autoridades, para evitar hechos lamentables como los vividos en el norte de Bogotá.

Firmantes del acuerdo de Paz y funcionario de la ARN, se encuentran retenidos en Venezuela desde el 13 de agosto.
Los ciudadanos están refugiados en Colombia desde 2024. | Foto: Agencia 123rf

“Instamos a la Fiscalía General de la Nación a adelantar una investigación pronta y exhaustiva que permita esclarecer los hechos y adoptar medidas urgentes de protección para las víctimas, completó la Defensoría, no sin antes asegurar que continuará trabajando para que se respete el derecho a migrar de los refugiados de otros países, sobre todo aquellos en crisis social, como lo es Venezuela.

“Que se promuevan y garanticen los derechos de todas las personas migrantes y refugiadas que buscan en Colombia un lugar seguro para reconstruir su vida”, puntualizó la entidad.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial