Judicial

Desarticulan red internacional dedicada a la trata de mujeres en Cali y otras ciudades del país

Personero Gerardo Mendoza, dijo que estas denuncias se habían presentado en distintos foros en los que se pusieron en evidencia la grave violación a los Derechos Humanos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La Fiscalía imputó a nueve capturados por delitos como trata de personas y concierto para delinquir. Todos enfrentan medidas privativas de la libertad.
La Fiscalía imputó a nueve capturados por delitos como trata de personas y concierto para delinquir. Todos enfrentan medidas privativas de la libertad. | Foto: Fiscalía

13 de oct de 2025, 10:04 p. m.

Actualizado el 13 de oct de 2025, 10:07 p. m.

El personero distrital de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, destacó las investigaciones que permitieron recientemente la desarticulación de una banda internacional dedicada a la trata de personas con destino a diferentes países de Europa.

Entrevista:  Entrevista con el Personero de Cali. Gerardo Mendoza Castrillón. foto José L Guzmán. EL País
El Personero de Cali. Gerardo Mendoza Castrillón, hizo un llamado a denunciar este delito que afecta especialmente a mujeres vulnerables. foto José L Guzmán. EL País | Foto: José Luis Guzmán. El País

El representante del Ministerio Público, celebró la eficiencia y los resultados obtenidos por la Fiscalía General de la Nación, en este caso que merece el reconocimiento de la sociedad caleña.

Mendoza Castrillón, quien había venido denunciando desde hace varios meses ante diversos medios nacionales e internacionales este grave delito, señaló en esta oportunidad que “esta actuación responde a denuncias y alertas que en diversos foros se han venido formulando frente a estas prácticas que violan gravemente los Derechos Humanos y atentan contra la dignidad de las mujeres en condición de vulnerabilidad”.

Indicó que “de acuerdo con reportes judiciales, las víctimas eran mujeres caleñas que eran engañadas mediante falsas ofertas laborales para ejercer como modelos y meseras, para luego ser trasladadas a países del Viejo Continente como Malta, Croacia, Montenegro y Albania, donde eran explotadas sexualmente por estructuras criminales internacionales”.

Informe sobre la trata de personas. Exclusivo, edición tabloide El País. Foto Jorge Orozco.
La trata de personas es un delito que afecta a mujeres de varias regiones del país. El País. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco

Asimismo, reiteró que la Personería de Cali a su cargo continúa seria y decididamente comprometida con la defensa y protección de los Derechos Humanos, el acompañamiento institucional a las víctimas y el trabajo coordinado con las autoridades judiciales y organismos de seguridad internacional como la Europol para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de trata y explotación de personas.

Es por esto que hizo un llamado a la ciudadanía y a los distintos estamentos de la sociedad expresando contundentemente que “no podemos ser indiferentes ante estas realidades; nuestra labor es proteger la dignidad humana y exigir justicia frente a quienes atentan contra ella”.

Finalmente, Mendoza sostuvo que la Personería de Cali invita a la comunidad caleña a unirse y denunciar cualquier indicio o sospecha de redes que promuevan la trata de personas, recordando que la vigilancia preventiva y colectiva, junto a la cooperación institucional son esenciales para garantizar la protección de los derechos y la integridad de las víctimas.

Como se conoció, esta red transnacional operaba con promesas falsas de trabajo en el extranjero, y de esta manera captaba a mujeres en situación de vulnerabilidad en Medellín, Antioquia, y Cali, Valle del Cauca, a quienes ofrecían supuestos empleos como modelos o meseras en Europa.

Pero, al llegar a países como Malta, Croacia, Montenegro y Albania, las víctimas eran sometidas a explotación sexual.

La Fiscalía General de la Nación informó que, tras una operación conjunta, fueron capturados nueve presuntos integrantes de esta organización criminal. Todos deberán cumplir medidas de aseguramiento privativas de la libertad mientras avanza el proceso judicial.

A estas personas se les imputaron los delitos de concierto para delinquir, trata de personas y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Según los elementos materiales probatorios, las mujeres eran asistidas para tramitar sus documentos de viaje, adquirir tiquetes aéreos y cubrir otros gastos iniciales. No obstante, una vez pisaban suelo europeo, eran despojadas de sus pasaportes y forzadas a pagar supuestas “multas” de hasta 4.000 euros, a través de servicios sexuales que eran promocionados en plataformas digitales de alto tráfico.

Periodista de la Universidad del Valle con casi 30 años trabajando en medios impresos como El Espectador y El País, y desde hace unos años he incursionado en periodismo digital.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial