judicial
Denuncian hurto a lideresa social que trabaja con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; fue asaltada en Timba, Cauca
La representante comunitaria tuvo una disminución en su protección por parte de la UNP, según información de la comunidad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

26 de ago de 2025, 02:36 a. m.
Actualizado el 26 de ago de 2025, 02:36 a. m.
Noticias Destacadas
Una lideresa social del norte del Cauca sufrió dos ataques armados en menos de un año, y la Unidad Nacional de Protección, UNP, en vez de reforzarle su seguridad, terminó por reducírsela, según la denuncia.
De acuerdo con la información, el domingo 24 de agosto sujetos armados, al parecer disidentes de las Farc, interceptaron a la representante comunitaria del municipio de Suárez, Cauca, Diana Marcela Carabalí cuando se movilizaba por el corregimiento de Timba, en zona rural del municipio de Buenos Aires, al norte del departamento.

“Reza la denuncia que interpuso la víctima que sujetos, en motocicletas de alto cilindraje, la interceptaron a ella y a los dos escoltas cuando iban en una camioneta asignada por la UNP, tras obligarlos a detenerse, los sujetos les apuntaron con fusil para después decirles que debían bajarse del vehículo, cuando esto pasó, procedieron entonces a apoderarse de las armas de dotación de los funcionarios de esa entidad y las pertenencias de la afectada, luego tomaron el control del automotor para después huir hacia una zona montañosa”, indicaron otros representantes sociales del lugar.
Luego, y por sus propios medios, la lideresa social y los funcionarios de la UNP llegaron a uno de los centros poblados de la zona para así recibir ayuda de la comunidad. Posteriormente, arribaron al área urbana de este municipio para denunciar el hecho delictivo.
“Los afectados relataron que los sujetos, al momento de hurtarles el vehículo, gritaron que este hecho era una orden de Marlon, quien es el comandante o jefe esa zona, entonces dimensionará usted lo peligroso que es para los líderes sociales movilizarse por sus territorios”, acotaron los representantes comunitarios, quienes evalúan la forma de salir de la zona para evitar ser víctimas de la guerra que ahora se vive en esta parte del país.
Asimismo, añadieron que “hace aproximadamente un año, un 29 de octubre de 2024, la compañera y los escoltas fueron atacados a fusil cuando movilizaban por el sector de Robles, en el municipio vecino de Jamundí, en el Valle del Cauca”.

Por eso, tras presentarse este hecho, los representantes de las comunidades del norte del Cauca denunciaron que esta lideresa “en vez de recibir más protección tras el primer ataque, donde por fortuna salió ilesa, lo que hicieron las autoridades colombianas, a través de la UNP, fue cambiarle la camioneta blindada por una convencional, además de reducirle la escolta".
Finalmente, se conoció que esta lideresa social es allegada a la familia de la vicepresidente Francia Márquez, de hecho es una de las representantes del consejo comunitario del Río Ovejas de Yolombó, Suárez, e integrante del cuerpo de bomberos de este municipio, además trabaja en una de las tantas iniciativas que impulsa la funcionaria del gobierno de Gustavo Petro en esta zona del norte del Cauca con las comunidades.
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.