Judicial
Condenan a seis años de prisión domiciliaria a hombre que amenazó de muerte a Gustavo Petro
El hombre deberá cumplir con la pena desde su lugar de residencia.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

12 de nov de 2025, 11:58 p. m.
Actualizado el 12 de nov de 2025, 11:58 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de una audiencia judicial, el juez 36 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá condenó, este miércoles 12 de noviembre, a seis años de prisión domiciliaria a Óscar Fernando Fetecua Rusinque.
La condena se dio en el marco de una denuncia contra Fetecua por amenazas de muerte a Gustavo Petro en 2021, cuando aún era senador de la República.
“La Fiscalía demostró, más allá de toda duda, la responsabilidad del procesado en los hechos por los que fue acusado, acaecidos el pasado 23 de marzo de 2021, siendo las 11:24 p. m., cuando el doctor Gustavo Francisco Petro Urrego, quien tenía el cargo de senador de la República de Colombia, representando al partido Colombia Humana, recibió un mensaje en su red social de Twitter”, señaló la fiscal del caso.
Entre las pruebas presentadas por en ente acusador se encontraban varios mensajes en la red social X, emitidos desde una cuneta bajo el poder del hoy condenado.
“Ya estoy alistando viaje o un arma, por si aparece Petro, se le da de baja”, fue uno de los mensajes.
Asimismo, hizo alusión a los grupos paramilitares y recordó los modus operandi que tenían para desaparecer a sus víctimas.

“Si toma Petro el poder, aparecen de nuevo las AUC y lo bajan del poder como debe ser muerto en bolsas negras”, fue otro texto contra el hoy mandatario.
Este fallo condenatorio se dio tras un proceso judicial de cuatro años donde un juez evaluó las pruebas presentadas y llegó a la condena que se dictó en las últimas horas, por los delitos de amenazas contra un servidor público y defensor de derechos humanos.
De esta manera, el togado sostuvo que el indicado es “penalmente responsable del delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos por las razones expuestas en la parte emotiva”.
Siendo así, el juez le impuso “la pena principal de 72 meses de prisión y multa de 17.77 salarios mínimos legales y mensuales vigentes”.
Dentro del fallo condenatorio también se encuentra la restricción del uso de sus redes sociales en el lapso del tiempo que estará privado de la libertad.

“La inhabilitación para el ejercicio de derecho y funciones públicas por un lapso igual al de la pena principal. La prohibición de hacer uso del medio de comunicación Twitter hoy X por el mismo término en la pena principal”, sentenció el togado.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








