judicial

Aumenta el temor entre los policías que laboran en el Cauca tras el incremento de ataques con drones

El último de estos hechos se presentó en la tarde de este miércoles 3 de septiembre en la zona rural de El Patía.

Policía Nacional en Popayán
Policía Nacional en Popayán | Foto: Francisco Calderón

3 de sept de 2025, 11:34 p. m.

Actualizado el 3 de sept de 2025, 11:34 p. m.

Los hombres y mujeres que integran la Policía, y que laboran en el departamento del Cauca, enfrentan momentos de tensión por la altísima posibilidad de ser atacados con explosivos lanzados desde drones.

Aunque oficialmente no se reconoce este escenario, varios integrantes de esta institución conversaron con esta casa periodística al momento de exponer el temor que viven frente a la posibilidad de esta clase de ataques.

Las autoridades investigan el ataque contra el patrullero de la Policía Miguel Ángel Carabalí cuando se movilizaba por el sector de Los Bancos de municipio de Puerto Tejada, Cauca.
Las autoridades investigan el ataque contra el patrullero de la Policía Miguel Ángel Carabalí cuando se movilizaba por el sector de Los Bancos de municipio de Puerto Tejada, Cauca. | Foto: Francisco Calderón

“Nosotros no somos máquinas, ni somos de palo, sí tenemos preparación militar y en seguridad, pero esta guerra tan irregular, esos bandidos de las disidencias emplean todos los medios para asesinarnos, más con esos drones, con los cuales nos lanzan explosivos fácilmente, como sucedió en Santander de Quilichao donde asesinaron de esta forma a la patrullera Maryory Stefaniet Ramos, a quien le cayó unos de esos artefactos luego de soltarlos desde una aeronave no tripulada”, relatan los policías, quienes para protegerse, optan hasta por quitar sus fotografías de las redes sociales.

No es un miedo infundado. En la tarde de este miércoles 3 de septiembre, los disidentes del frente Carlos Patiño de las Farc lanzaron más explosivos contra la subestación del corregimiento de Piedra Sentada, en la zona rural del municipio de El Patía. Un patrullero resultó herido, de ahí que fue llevado al hospital ubicado en la cabecera municipal, El Bordo.

El Ejército y la Policía patrullan las calles de Cali para mitigar cualquier amenaza de las disidencias de las Farc.
En el departamento del Cauca, la fuerza pública adelantan varias operaciones para golpear militarmente a las disidencias de las Farc. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

“Nos hacen formar en los campos de paradas en las instalaciones de la Decau y Mepoy, a pesar de que existe la alerta de amenaza bajo esta clase de ataques, entonces quedamos expuestos a que nos lancen más explosivos, como viene sucediendo acá en el Cauca que llevamos quince ataques con drones en la última semana y donde tres compañeros fueron asesinados en Corinto, Bolívar y Guachené, mientras que una compañera se debate entre la vida y la muerte tras recibir un disparo en la cabeza cuando laboraba en Puerto Tejada”, agregaron los uniformados, quienes pidieron mantenerse en el anonimato a la hora de exponer esta realidad de la guerra.

Por eso, además de acatar las medidas de seguridad que ordenan sus superiores, los policías que laboran en esta zona del país adoptan otros comportamientos para conservar sus vidas y la de sus familias, como por ejemplo no visitar a sus seres queridos, más cuando residen en las zonas rurales, y evitar al máximo participar en eventos sociales o comunitarios.

“Como cosa de nosotros evitamos movilizarnos con el uniforme cuando debemos presentarnos en las estaciones, buscamos comprobar primero la información que recibimos de casos que debemos atender, cuando estamos de servicio, nos cuidamos entre nosotros, siempre vamos en grupo, incluso es mejor no salir mucho a las zonas rurales cuando se está patrullando, porque incluso en una ciudad capital como Popayán es real los planes de atacarnos bajo la modalidad de plan pistola o con explosivos”, agregan los uniformados.

Esta clase de cierres viales se adelantan en todas las zonas donde están los CAI y estaciones en Popayán.
Los CAI en Popayán están fuertemente custodiados para evitar que sean atacado con explosivos. | Foto: Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial