judicial

Policías e indígenas se enfrentan en el sector de La Agustina de la vía Popayán-Cali: un uniformado herido

Los enfrentamientos comenzaron hacia el mediodía de este viernes, 5 de septiembre.

Los policías son atacados explosivos de fabricación artesanal.
Los policías aseguran que son atacados con explosivos de fabricación artesanal. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

5 de sept de 2025, 05:02 p. m.

Actualizado el 5 de sept de 2025, 06:26 p. m.

Hacia el mediode día de este viernes, 5 de septiembre, se presentaron choques entre los efectivos de la Policía y algunos indígenas que participan en la movilización que se adelanta en el sector de La Agustina de la vía Popayán-Cali.

Integrantes de la Unidad de Diálogo y el Mantenimiento del Orden, Undmo, de la Policía, explicaron que algunos de los manifestantes lanzaron explosivos artesanales, papabombas, hacia el punto donde permanecen los agentes del orden.

Los efectivos de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden buscan desbloquear este punto de la vía Panamericana.
Los efectivos de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden buscan desbloquear este punto de la vía Panamericana. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Los indígenas se treparon a una de las montañas del lugar, y desde ahí, algunos de ellos nos lanzan explosivos, por eso ordenamos el cierre de la vía en este tramo de La Agustina para evitar afectaciones a los conductores”, explicaron los policías.

Mientras tanto, los comuneros que participan en esta protesta, la cual comenzó en la mañana de este martes, 2 de septiembre, denunciaron exceso de la fuerza por parte de los policías, quienes empezaron a lanzar gases y bombas aturdidoras de forma indiscriminada.

“En estos momentos arremeten contra la comunidad del Plan de Vida Sa’th Fxi’nxi Kiwe, que se encuentra en vías de hecho en el sector de La Agustina”, informaron desde la oficina de comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acín.

Por eso, y como se aprecia en los vídeos que circulan en las redes sociales, se aprecia las grandes cortinas de humo que se formaron por el lanzamiento de gases lacrimógenos, así como la detonación de los artefactos explosivos.

Las comunidades indígenas adelantan una protesta en el sector de La Agustina de la vía Popayán-Cali, en medio de esta situación se presentan ahora choques con la fuerza pública.
Las comunidades indígenas adelantan una protesta en el sector de La Agustina de la vía Popayán-Cali, en medio de esta situación se presentan ahora choques con la fuerza pública. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

En medio de esa situación, un policía terminó alcanzado por la onda expansiva generada por una papabomba lanzada contra el grupo de uniformados que buscan recobrar el control de este punto de la carretera.

“El compañero fue llevado en una camioneta institucional al hospital de Santander de Quilichao luego de terminar con laceraciones y otras heridas”, indicaron los policías que ahora participan en esta intervención, la cual inició en las primeras horas de la mañana de este viernes 5 de septiembre, cuando más de 205 efectivos policiales salieron de Popayán hacia este punto de la vía.

Hay que tener presente que desde la mañana del pasado martes 2 de septiembre, alrededor de 6.500 indígenas de las zonas rurales de Buenos Aires, Suárez, Santander de Quilichao y Timbío adelantan una movilización en el punto conocido como La Agustina de la vía que comunica las ciudades de Popayán y Cali.

“La compra y entrega inmediata de los predios priorizados por los resguardos y comunidades que integran la mesa técnica de La Agustina en el marco de la emergencia social y territorial. Así como sus procesos de ampliación, formalización, restitución y seguridad jurídica, especialmente la constitución de resguardo de las comunidades del Playón y Sinaí en la región del Naya. Además, condiciones y garantías para los procesos e iniciativas productivas de las comunidades”, expresaron en su momento estas comunidades.

Por eso, y al completarse cuatro días de este bloqueo, producto de la movilización, las autoridades ordenaron la correspondiente intervención para restablecer el paso de vehículos en este punto de la carretera internacional.

Las comunidades indígenas de esta parte del norte del Cauca adelantan un bloqueo desde el pasado martes 2 de septiembre en el marco de una movilización o protesta.
Las comunidades indígenas de esta parte del norte del Cauca adelantan un bloqueo desde el pasado martes 2 de septiembre en el marco de una movilización o protesta. | Foto: Suministrada

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial