Judicial
Incautan licor de contrabando en dos municipios del Valle; un establecimiento fue cerrado tras los operativos
Las autoridades recuerdan que consumir productos ilegales impide que importantes recursos lleguen a inversión social.

6 de sept de 2025, 03:48 p. m.
Actualizado el 6 de sept de 2025, 03:48 p. m.
Noticias Destacadas
Cerca de 350 unidades de licor fueron incautadas en procedimientos realizados en Jamundí y Dagua, por parte del Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación del Valle del Cauca y la Policía.
“Se aprehendieron un aproximado de 350 unidades de licor de diferentes marcas nacionales en varias presentaciones, rones, aguardientes, presuntamente adulterados”, aseguró Martha Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca.
La funcionaria comentó que también se realizó el cierre de un establecimiento durante 10 días, teniendo en cuenta que se hallaron estos productos ilegales. El procedimiento se realizó través del Código de Policía.

El decomiso tuvo lugar tras el más reciente Comité Interinstitucional Anticontrabando, en el que convergen la Policía, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que apoyan a la Unidad de Rentas de la Gobernación del Valle en las labores para combatir el contrabando y la adulteración de licores y cigarrillos.
Ramírez explicó que en dicho comité se definen unas estrategias para, dentro de todas las operaciones de la institucionalidad, poder hacer un apoyo a la Unidad de Rentas y, viceversa.
“La Unidad de Rentas también apoya a estas instituciones en estos procesos de acuerdo a las competencias de cada uno”, dijo la gerente de la Unidad.

Operativos también arrojaron resultados en agosto
Cabe recordar que en el mes de agosto de este 2025, la Gobernación con apoyo de la Policía Metropolitana de Cali, reportó la incautación de 40 botellas de tequila presuntamente adulterado que serían enviadas a Popayán.
Mientras que en el norte del departamento se incautaron otras 40 unidades de aguardiente amarillo.
En esa ocasión, según lo mencionó la gerente de la Unidad de Rentas del Valle, se capturó una mujer que pretendía remitir hacia Popayán unas cajas de tequila, presuntamente adulterado, al igual que “durante la cabalgata de Cartago, se realizó presencia institucional de nuestro grupo anticontrabando, de lo cual se obtuvo la aprehensión de unas cajas de aguardiente, aproximadamente 40 unidades”.
El Gobierno del Valle hace un llamado a la ciudadanía para que revise cuidadosamente la legalidad de los productos que consume y adquiera únicamente aquellos distribuidos por comercializadores autorizados.
Para ello, se mantienen capacitaciones presenciales y virtuales dirigidas a distribuidores sobre cómo identificar las características físicas de un producto legal.
Además el consumir productos legales, le permitirá al departamento del Valle del Cauca recaudar los recursos necesarios para proyectos en salud, deporte, educación y demás inversión social.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.