Judicial
El desgarrador relato de la madre de Juan José Correa, el menor de edad asesinado en Soacha por $6.000
La vida de Juan José Correa fue arrebatada por reclamar el pago de dos vasos de mazamorra.

6 de sept de 2025, 08:16 p. m.
Actualizado el 6 de sept de 2025, 08:16 p. m.
Noticias Destacadas
Juan José Correa Guerrero, un joven de 17 años que soñaba con ser abogado y trabajaba vendiendo mazamorra para apoyar a su familia, fue asesinado en Soacha por reclamar el pago de dos vasos de mazamorra: 6.000 pesos.
La tragedia, que quedó registrada en cámaras de seguridad, fue contada en detalle por Andrea Guerrero, madre de Juan José, en el pódcast Relatos al Límite de Blu Radio.
De acuerdo con su relato, la noche del 12 de abril, tres sujetos —dos adultos y un menor de edad— se acercaron al vehículo en el que Juan José trabajaba como ayudante. Compraron mazamorra y dijeron haber hecho el pago por Nequi, pero al revisar la aplicación el conductor y los vendedores notaron que se trataba de una transferencia fraudulenta.

Con la educación que lo caracterizaba, Juan José se bajó del jeep para reclamar el dinero: “Le dice a uno de los chicos que no se encuentra el pago, que efectivamente no llegó el pago a Nequi y que por favor le paguen porque este valor será descontado del salario del día de su labor”, relató Andrea.
El reclamo desató la confrontación. Uno de los agresores mayores de edad lo golpeó, mientras un menor de 16 años le entregó un cuchillo a su cómplice. “En un momento instantáneo le pegan una puñalada en el pecho que son más o menos 10 centímetros, según la necropsia, y pues fallece instantáneamente”, contó su madre.
Andrea recuerda con dolor la última llamada que tuvo con su hijo ese mismo día, a las 4:22 p. m. “Le dije, ‘Juan José, qué fue la última llamada que tuvimos’. ‘Hola, hijo, ¿ya almorzó?’ ‘Hola, madrecita, no te puedo contestar mucho porque estoy con mi jefe, no me deja hablar, pero la quiero mucho’. Fue la última conversación que tuvimos con él”.
Horas más tarde, recibió las llamadas que confirmaron sus peores temores. Cuando llegó a la Clínica Cardio Infantil de Soacha, ya era tarde: “Ingresa sin signos vitales según su historia clínica”, dijo.
Videos de seguridad muestran a Juan José intentando apartarse de los empujones y segundos después recibiendo la puñalada mortal. Los atacantes intentaron huir, pero una patrulla de la Policía que pasaba por la zona logró capturarlos en flagrancia.

Juan José cursaba once grado en el colegio Monterrosales, jugaba microfútbol con sus amigos, deseaba aprender inglés y se destacaba por sorprender a su novia con detalles. “Era muy querendón a sus amigas, con los cumpleaños, siempre tenía un peluche, una rosa, por eso en su tumba no le faltan las rosas, porque amaba regalar las rosas”, recordó Andrea.
Aunque los tres presuntos responsables fueron detenidos, el proceso judicial avanza con lentitud. La madre del menor denunció cancelaciones de audiencias y la falta de defensa de uno de los acusados, lo que ha retrasado las diligencias. Además, teme que por vencimiento de términos los implicados puedan quedar libres.
“Llamado a la justicia como madre doliente que hago, ya que el 15 de octubre vencen los términos”, advirtió.
Andrea también cuestiona la diferencia en las sanciones entre menores y adultos: “Directamente le hago un llamado al Congreso, que sea la misma ley para todos porque es el mismo hecho, el mismo daño. No podemos ser flexibles con los menores porque en el momento que ya hay una acción no puede ser menos que un adulto. Se tiene que pagar por igual de condiciones”.
Hoy, Andrea visita frecuentemente la tumba de su hijo y encuentra apoyo en su hija de 14 años: “Hay días que me desplomo, no tengo alientos para caminar, no quiero nada. Mi visita al cementerio no falta, las mejores flores”.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.