Judicial

Atentado con explosivos contra el Batallón Simón Bolívar de Tunja genera graves afectaciones; esto se sabe

Varias viviendas y estructuras cercanas al batallón sufrieron graves afectaciones por la onda expansiva.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Pánico en Tunja por atentado terrorista contra el Batallón Bolívar
Pánico en Tunja por atentado terrorista contra el Batallón Bolívar. | Foto: Tomado de X: @Melquisedec70

8 de nov de 2025, 03:27 p. m.

Actualizado el 8 de nov de 2025, 04:41 p. m.

En la mañana de este sábado, 8 de noviembre, se registró un ataque terrorista contra el batallón Simón Bolívar de Tunja, luego de que una volqueta cargada con explosivos fuera abandonada en inmediaciones del Batallón Simón Bolívar, ubicado en el barrio Prados de Alcalá.

La volqueta hallada en Tunja.
Esta fue la volqueta hallada en Tunja. | Foto: Suministrada a SEMANA. A.P. I.

De acuerdo con las primeras versiones, las autoridades fueron alertadas por la comunidad hacia las 5:00 a.m., momento en el que se inició un operativo para inspeccionar el vehículo.

Sin embargo, minutos después se produjo una fuerte explosión, generando pánico entre los habitantes de la zona y dejando daños materiales considerables.

La secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, confirmó que en el sitio hicieron presencia unidades antiexplosivas y equipos de emergencia para controlar la situación y prevenir nuevas detonaciones.

“Informamos a toda la comunidad que en este momento, en conjunto con el equipo antiexplosivo y con toda la Fuerza Pública, siguiendo todos los protocolos, estamos realizando en este momento explosiones controladas. Pedimos a la comunidad tranquilidad”, afirmó Pico.

Ante el hecho, el presidente Gustavo Petro compartió en redes sociales más detalles del ataque terrorista.

Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales”, detalló Petro.

A renglón seguido añadió: “No bajar la guardia y golpear al narcotráfico donde le duele: en sus finanzas, en sus mercancías ilícitas, en sus capos y en su capacidad de afectación a la población civil”.

No obstante, la versión del mandatario generó disgusto dentro de las instalaciones del batallón, según informó Semana.

Una fuente que estaba al interior del sitio le informó al diario que la versión de Petro no corresponde a lo sucedido. Según su versión, tras dar aviso de la volqueta con cilindros explosivos, el batallón instó a los oficiales y demás personas para resguardarse, mientras intentaban desactivar los explosivos.

Pero, según el testimonio, algunos cilindros se activaron y cayeron dentro del batallón, generando fuertes daños.

“Se activó porque es que lo activaron por control remoto. ¿Quiénes? Los del ELN. Entonces, ellos están ahí trabajando, tratando de verificar los cables cuando ¡pum! Se lo activaron y ¡pum!, salió la primera, salió la segunda, salieron cinco. Cayeron dentro del batallón y esos daños son dentro del batallón. Entonces, ese cuento de que no pasó nada, es un cuento de Petro para minimizar las cosas”, dijo la persona a Semana.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial